Secciones
Servicios
Destacamos
El absentismo laboral, ese fenómeno que preocupaba a los empresarios a tenor de las tendencias crecientes de los últimos trimestres, se consolida en Cantabria a pesar de que la incidencia del covid remite. Es una de las principales conclusiones que arroja la segunda actualización del ... Observatorio 'ad hoc' elaborado por Mutua Montañesa y que acaba de presentarse en la sede de CEOE-Cepyme Cantabria por parte del director de la organización, Alberto Martínez Lebeña.
Como referencia, Mutua Montañesa exhibe sus resultados por trimestres. En la primera mitad de 2022 se perdieron más de 2,43 millones de jornadas en Cantabria por absentismo, lo que supone un 5,67% más que en 2021. La entidad señala que en el segundo trimestre desaparece el efecto del coronavirus y se atenúa el fuerte incremento arrastrado del primer cuarto de año. Como ejemplo, decrece un 51,86% en relación a 2021, pero por contra se elevan un 1,94% las ausencias por accidente de trabajo y suben un 3,54% las atribuidas a contingencias comunes. En este sentido, la organización señala de este tipo de bajas que «cada vez tienen mayor peso» hasta alcanzar el 72,97% de las jornadas perdidas, «ocupando gran parte del lugar dejado por el absentismo por Covid-19 existente al principio de año».
Otro titular claro: cada día no han acudido al trabajo por causa de incapacidad temporal 10.005 trabajadores. En el primer trimestre la cifra llegaba a 12.000 empleados, pero el absentismo se mantiene en niveles altos pese al mencionado retroceso del virus.
De las cifras a las consecuencias. Según el Observatorio de Mutua Montañesa, «para las empresas cántabras la estimación del impacto económico del absentismo por incapacidad temporal en el primer y segundo trimestre de 2022» supera los 361,96 millones de euros. Ese montante se distribuye en 50,86 millones por accidente laboral y covid sociosanitario; 250,25 por contingencias comunes; y 60,84 millones por covid.
En la radiografía de jornadas perdidas que elabora la organización pilotada por Martínez Lebeña igualmente se analizan los sectores con mayor absentismo. La metalurgia lidera la clasificación con el 5,18% del total; seguida de la asistencia en establecimientos residenciales (4,91%); servicios a edificios y actividades de jardinería (4,58%); actividades de construcción especializada (4,56%); actividades sanitarias (4,24%); construcción de edificios (3,92%); y fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo (3,9%). «La radiografía es similar a la vista en el primer cuatrimestre con excepción de la duración de los procesos», advierte la Mutua, para añadir que «se ha producido un fuerte incremento de los procesos de más de 180 días, cuyas jornadas perdidas han pasado a representar un 27,25% en lo que va de año, frente al 21,7% que representaban en el primer cuatrimestre».
Mutua Montañesa es una voz legitimada para analizar la evolución del absentismo y las enfermedades profesionales. Da cobertura a 197.000 trabajadores (el 39% de la cuota en Cantabria), a 35.000 empresas y 34.000 autónomos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.