

Secciones
Servicios
Destacamos
Un sistema capaz de estimar la velocidad de corrosión de los sistemas de refrigeración de las plantas industriales y que valora la cantidad de ... material que perderá cada tubería debido a la acción de agentes corrosivos siete días antes de que suceda. Es lo que ha conseguido el Centro Tecnológico de Cantabria (CTC) con el desarrollo de un modelo predictivo que se apoya en la inteligencia artificial. Todo ello dentro de un proyecto liderado por ArcelorMittal, compañía especializada en el desarrollo de productos siderúrgicos, en el que además de CTC también ha participado el centro tecnológico asturiano Idonial. I-COR y que ha contado con un presupuesto de 650.000 euros financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación, dentro del programa Retos Colaboración 2019.
El sistema desarrollado para anticiparse a la corrosión de las tuberías se ha definido gracias al adecuado despliegue de sensórica en los conductos y a la aplicación de diferentes técnicas de inteligencia artificial. La información que aporta a las empresas resulta de vital importancia para determinar con precisión la vida útil de la infraestructura, gestionar su mantenimiento y, en última instancia, incrementar la eficiencia en los procesos de fabricación. Para hacerse una idea del alcance, según NACE International, que es la Asociación Internacional de Ingenieros de Corrosión, el impacto económico de este fenómeno a nivel mundial oscila entre el 3,5 y el 5% del PIB bruto de cada país. Haciendo un cálculo sencillo, el coste de la corrosión en España se situaría entre los 73.100 y los 51.170 millones de euros anuales, mientras que en Cantabria fluctuaría entre los 767,7 y los 537,4 millones. Ese estudio indica que el 30% de esos costes se podrían eliminar si se implantan buenas prácticas en la gestión y conservación de activos.
Eso mismo es lo que facilita el modelo desarrollado dentro de este proyecto por el equipo liderado por Verónica González de Lena, manager de Industria y Energía de CTC. Concretamente, trabajaron sobre dos circuitos de refrigeración (primario y secundario) del tren de carril de la instalación de ArcelorMittal, en Asturias. En cada uno de ellos, se emplearon dos enfoques diferentes con aplicaciones distintas. Por un lado, se desarrolló un sensor virtual que estima el valor de la velocidad de corrosión en función de las variables que influyen en el proceso. En ese sentido, se estimaron aspectos como los cambios de temperatura en los conductos industriales o los diferentes niveles de pH del agua. En segundo lugar, se generó una herramienta predictiva que permite conocer la evolución de la velocidad de corrosión durante los siete días posteriores a una fecha determinada. Esto permite predecir con suficiente precisión cuánto material se perderá a causa de la corrosión y, por tanto, cómo de rápido avanzará el fenómeno sobre cada instalación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.