-k4nC-U220407141181xCD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-k4nC-U220407141181xCD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los principales resultados de 2023 del Centro Tecnológico CTC de Cantabria −presentado ayer− hablan de que fue «el mejor año»de la entidad desde su fundación en el 2000. «Todo un hito» que obedece al crecimiento de la actividad que obtuvieron del 12% con respecto al ejercicio anterior. Pero las cifras parece que van a ir a más. O al menos eso esperan los responsables del centro, como indicó ayer en rueda de prensa su directora general, Beatriz Sancristóbal, que estima que cerrarán el ejercicio de 2024 con una facturación que sobrepasará los «2 millones de euros», lo que supone un crecimiento con respecto al 2023 del «30%». Todo ello ya se deja ver en el aumento de la plantilla que está experimentando el centro los últimos meses.
Sancristóbal apunta al peso que tienen los proyectos europeos en los que participan (que actualmente son cinco) como uno de los principales elementos que hay detrás de ese crecimiento que está experimentando el CTC. El último de ellos es DataWise, en el que participa con otros 15 socios de siete países europeos y cuya reunión de lanzamiento tuvo lugar a finales de la semana pasada en Grecia. Se trata de un encargo que tiene un presupuesto de 5 millones de euros y cuyo propósito es diseñar y definir una plataforma que utiliza inteligencia artificial y análisis avanzados para gestionar y optimizar las operaciones de los edificios a lo largo de su ciclo de vida.
34 investigadores
forman ahora parte del único centro de investigación de la región
Dicha iniciativa se une a las otras cuatro proyectos europeos en las que ya vienen trabajando, como por ejemplo el estudio que están desarrollando y liderando para la optimización de la fabricación de baterías espaciales. Sin embargo, ahora mismo la intención no es ganar en más volumen de participaciones en este sentido a lo largo de este año. «Los tiempos suelen ser largos en los proyectos europeos y ya tenemos una cartera importante», dijo al respecto la directora del centro de investigación.
En lo que quieren destinar más esfuerzos es en «buscar la colaboración con empresas para poder poner en práctica todas esas tecnologías en la que no estamos capacitando y seguir consolidándonos como socio tecnológico de referencia para ellas». Esta es una vertiente que también viene muy marcada desde Europa ya que en muchas ocasiones se tratan de encargos que responden a las directrices que marca la unión como el pacto verde, la digitalización de procesos productivos y estrategia industrial europea para lo que necesitan las empresas apoyo en su adaptación.
El crecimiento tiene sus réplicas para la entidad más allá de la actividad o la facturación. Los encargos traen consigo un aumento de la plantilla. El equipo ha crecido en lo que vamos de año en cinco profesionales, con lo que actualmente lo conforman 34 investigadores. «La previsión es que antes de que acabemos se una más personal y cerremos con un incremento del 20% de trabajadores este ejercicio con respecto al anterior». Además, destacó Sancristóbal, que la mayoría de ellos se han formado en Cantabria, con lo que «estamos generando empleo de calidad y contribuyendo a que el talento que se forma en nuestro sistema universitario encuentre una salida profesional sin tener que abandonar la comunidad».
Por otro lado, también va a más el patronato del único centro tecnológico de la región, que actualmente está conformado por 21 organizaciones. La última en incorporarse fue, hace unos meses, la Autoridad Portuaria de Santander. «Queremos seguir sumando a más para englobar a todas las empresas que tienen ADN innovador», dijo al respecto la directora de la entidad. Eso sí, esta «trayectoria ascendente» en todos los sentidos quieren que siga siendo «sostenida y de manera orgánica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.