Secciones
Servicios
Destacamos
DM.
Viernes, 28 de agosto 2020, 10:49
- ¿Cómo cree que va a influir la crisis del Covid-19 en el mundo rural? ¿Cree que habrá cambios en la forma de ver el entorno rural por parte de la sociedad en general?
Entre otras muchas cosas, la crisis del Covid-19 ha sido reveladora: ha hecho evidente que la «normalidad» en la que vivíamos no era sostenible ni en lo ambiental ni en lo económico ni probablemente en lo social. Durante las semanas más duras del confinamiento se ha demostrado que las grandes ciudades son focos masivos de contaminación; la llegada de las fases nos dejó imágenes donde la densidad de población en muchos barrios se demostraba excesiva y, ahora que se acercan las vacaciones, nadie se quiere quedar sin su «escapada rural». Si analizamos cada uno de estos ejemplos, nos encontraremos con que el entorno rural está adquiriendo un carácter atractivo, muy diferente al que podía tener hace unos años.
- ¿Qué le parece que se haya creado una vicepresidencia para abordar el reto demográfico?
Me parece que «mejor tarde que nunca». El reto demográfico no es un problema nuevo que, sin embargo, no hacía más que empeorar. Tomar la decisión de afrontarlo con nuevas medidas e iniciativas y, sobre todo, darle la importancia que merece, es la única forma de conseguir resultados distintos a los que se venían consiguiendo. Desde luego que da pie al optimismo.
- ¿La repoblación es una oportunidad para mejorar la vida de las personas?
Depende de qué entendamos por mejorar la vida de las personas: las grandes ciudades tenían el objetivo de cumplir esa premisa y se podría argumentar fácilmente el fracaso que han supuesto. Por lo tanto, dependerá de cómo se haga esa repoblación. Seguramente más que nunca, es el momento de aprender de los errores cometidos y generar una repoblación sana en todos los aspectos. Para ello habrá que analizar las necesidades del entorno de cada territorio, desde su ciudadanía, infraestructuras, conectividad hasta los servicios como la educación o la sanidad.
- ¿Las empresas privadas cree que deben tener un papel importante en este tema?
Para poder conseguir un verdadero Territorio Rural Inteligente, todos los agentes deben perseguir determinados objetivos comunes, a la vez que integran sus actividades y se benefician. En este sentido, son tan importantes las instituciones, organizaciones y la población civil, como las empresas privadas. Cada uno juega su papel fundamental.
- ¿Para usted que debería tener un Territorio Rural Inteligente?
Aquel territorio sostenible en lo ambiental, económico y social que, para conseguir esta condición, satisface sus necesidades de forma compatible utilizando los recursos que posee. Su objetivo debe ser mejorar y ser más eficiente, sirviéndose para ello de la innovación buscando el desarrollo. Los habitantes de este territorio son ciudadanos conscientes de su posición en la y ejercen una participación activa en la toma de decisiones.
- ¿Cuál es, en su opinión, el mayor obstáculo hoy en día para que la población pueda vivir y trabajar en los pueblos?
El mayor obstáculo es el volumen de oferta de trabajo característico de las ciudades. Además, creo que otros importantes obstáculos son el desconocimiento y los prejuicios en torno a vivir y trabajar en un entorno rural. En muchos casos, esta mentalidad nace de una creencia generalizada (propia de los habitantes de las ciudades) que conciben actividades características de las ciudades como necesidades primordiales.
- ¿Cree que ha llegado el momento de mejorar aspectos como la sostenibilidad, la digitalización y la innovación en el mundo rural?
Sí, sin duda, esta experiencia a nivel global debe ser tratada como un punto de inflexión.
- Por las consecuencias del Covid-19, parece que este va a ser la gran oportunidad de la Economía Circular ¿Qué retos observa que se plantean en esta nueva situación?
El cambio de paradigma a través de la innovación: la transición desde un sistema consumista, abusivo y centrado en el crecimiento económico hacia uno sostenible, resiliente y eficiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.