Borrar
Ernesto Díez Oti. Director de Merkamueble
«Debemos dotar a Cantabria con la ambición de ser punteros e innovadores»
Las entrevistas de Territorio Rural Inteligente

«Debemos dotar a Cantabria con la ambición de ser punteros e innovadores»

«Cada actor económico debe tomar conciencia de cómo puede contribuir al crecimiento de las áreas rurales»

PATRICIA DELGADO

Lunes, 26 de octubre 2020, 10:33

Ernesto Díez Oti representa la tercera generación de una de las familias de 'muebleros' con más tradición de Cantabria. Y supone el relevo en la Dirección de la tienda de Merkamueble después de que Ernesto Diez Carmona, su padre, haya estado al frente durante los últimos 35 años. Merkamueble es la marca líder en este sector en la región, un liderazgo claro y forjado sobre una estrategia de poner al cliente en el centro del negocio, con una vocación de servicio y atención excelente sobre la base de un producto de calidad a los mejores precios.

Con el relevo en la dirección de la tienda, si nos remitimos al ámbito empresarial, se pretende sumar al expertise adquirido en tantos años de desarrollo del negocio del mueble en Cantabria, el talento y la formación adquirida por Ernesto, complemento que se antoja como muy necesario para acometer con garantías los difíciles retos que la situación actual e inmediatamente venidera plantea al mundo de la distribución, y en concreto al sector mueblero. Ernesto es Graduado en Derecho con Especialidad Económica por la Universidad de Deusto, y Máster en Práctica Jurídica Empresarial por el Centro de Estudios Garrigues.

–¿Qué debería tener un Territorio Rural Inteligente?

–Considero que para poder considerarse Territorio Rural Inteligente, este debe aunar los entornos rurales que ayudan a una vida plena: espacios amplios, abiertos y en conexión con la naturaleza, y que al mismo tiempo, garantice la actividad profesional con las herramientas necesarias para poder desarrollar ideas en plena conexión con cualquier parte del mundo. En consecuencia, un TRI debe poner el foco en el desarrollo tecnológico de las áreas rurales, en la necesaria igualdad de acceso en condiciones óptimas a la Red, sin olvidar la inversión y mantenimiento de las infraestructuras tradicionales.

–¿Qué le parece que se haya creado una vicepresidencia para abordar el reto demográfico?

–Es la constatación de cómo es España, las iniciativas políticas van a remolque de las demandas de la sociedad y con escasa planificación. Dicho esto, la creación de una Vicepresidencia con esta finalidad es una iniciativa política de importancia radical que, por fin, pone el foco sobre uno de los problemas más acuciantes que tenemos como sociedad. Se están haciendo cosas, pero deberíamos ser más ambiciosos y poner muchas más en práctica. No será posible sostener modelos basados en las ideas ordoliberales que nos han hecho llegar a los actuales sistemas del bienestar, si no se pone el foco en la importancia sustancial de contar con una población amplia capaz de sostener los avances sociales que hemos alcanzado. Considero necesario hoy, no mañana, fomentar el crecimiento demográfico en general, y específicamente en zonas rurales, desarrollar ayudas a las familias con dos o más hijos, facilitar medidas para la conciliación familiar y el crecimiento de las familias, y optimizar la capacidad de desarrollo profesional.

–¿Es la repoblación del entorno rural una oportunidad para mejorar la vida de las personas?

–Ahora más que nunca, por la situación que ha generado la Covid. Creo firmemente que la vuelta a las zonas rurales puede ser un elemento capital para empezar a poner en práctica una manera distinta de vivir y trabajar. Una manera que nos ofrezca volver a disfrutar de los entornos naturales, pudiendo conectar con todo aquello que en las grandes ciudades hemos olvidado. Dicho esto, para alcanzar esta meta sin perder el tren en la vida laboral necesitamos las herramientas y condiciones de las que hemos hablado.

–¿Qué papel cree que deben tener empresas privadas, como Merkamueble, en la repoblación el entorno rural y su transformación en TRI?

–Es esencial que cada actor económico tome conciencia de cómo puede contribuir al crecimiento de las áreas rurales para fomentar su transformación en Territorios Rurales Inteligentes. Desde Merkamueble apostamos constantemente por la innovación y la mejora continua para que todas las personas que tienen una necesidad de amueblamiento para su hogar puedan encontrar lo que buscan, con nuestro apoyo y asesoramiento. Y todo nuestro equipo de profesionales llega a todos los puntos de la comunidad, ofreciendo un servicio en absoluta igualdad de condiciones en las áreas urbanas como en las rurales. Sin distinciones.

–¿Cómo cree que va a influir la crisis del Covid-19 en el mundo rural y qué cambios traerá en la forma de ver estas zonas?

–Hay que buscar oportunidades en las más diversas y difíciles situaciones, como la actual. Este proyecto de Territorios Rurales Inteligentes es una oportunidad para impulsar las sinergias necesarias entre desarrollo laboral pleno y desarrollo familiar/personal sostenible, y de materializar el deseo creciente en la población de salir de los grandes núcleos urbanos.

–¿Cuál es el mayor obstáculo hoy en día para que la población pueda vivir y trabajar en los pueblos?

–No debemos caer en el error de confundir la búsqueda de una vida sin el apresuramiento y estrés que genera una ciudad, con dejar de lado la lícita mejora constante y la ambición por crecer profesionalmente, con la ilusión por desarrollar y poner en práctica tus ideas. En Cantabria, la primera parte de la ecuación tenemos la suerte de tenerla solucionada, contamos con una comunidad privilegiada en cuanto a su entorno, pero la segunda parte de la fórmula es única y exclusivamente responsabilidad nuestra. Podemos y debemos dotar a nuestra tierra con los mejores servicios tecnológicos, con la ambición de ser punteros e innovadores.

Para lograr un objetivo como sociedad, como conjunto, solo necesitamos entender que la consecución del mismo va más allá de las ideas de cada individuo. Estamos en la encrucijada y en 10 o 15 años veremos si estuvimos a la altura y conseguimos diferenciarnos del resto, o las pequeñas rencillas y debates vacíos pudieron con la gran oportunidad que tenemos frente a nosotros.

–Es el momento de mejorar aspectos como la sostenibilidad, la digitalización y la innovación en el mundo rural. Sabiendo que el territorio rural es muy significativo en Cantabria ¿puede esto suponer una oportunidad para empresas de la región?

–Sin lugar a dudas. Como he dicho anteriormente, nos encontramos en un momento de cambio de paradigma, y debemos ser atrevidos, imaginativos, valientes y apostar por la innovación y las nuevas tecnologías como oportunidad de cara al futuro. Creo igualmente que debe establecerse como objetivo de la comunidad en su conjunto. Llegar a un acuerdo para fomentar el establecimiento de nuevas compañías tecnológicas, y de continuar acercando a todos los puntos de Cantabria las herramientas necesarias para que toda la región se transforme en un Territorio Rural Inteligente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Debemos dotar a Cantabria con la ambición de ser punteros e innovadores»