

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santillana del Mar será objeto de una investigación por parte de la Inspección de Trabajo, dependiente de la Administración central, con ... motivo de la salud de los operarios municipales. El sindicato USO ha presentado ante el organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social una denuncia para que se «obligue a la empresa al cumplimiento de la legalidad vigente en cuanto a la protección de la salud de los trabajadores».
La delación, que igualmente se ha remitido al Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (Icaast), hace hincapié en la situación en la que supuestamente se hallan los operarios de servicios múltiples y limpieza del municipio, 18 trabajadores en total. Según el escrito, al que ha tenido acceso este periódico, «el citado colectivo realiza actividades de manipulación de productos tóxicos y/o cancerígenos como son el amianto, herbicidas con glifosato o desinfectantes de alta concentración».
En este sentido, la parte denunciante apunta a «reiteradas deficiencias observadas en la aplicación de medidas de prevención, en especial la carencia de equipos de protección individual (EPIs) en la manipulación de los productos citados».
Consultado por este periódico, el alcalde de Santillana del Mar, Ángel Rodríguez (PSOE), aseguró que era la primera noticia que tenía al respecto de este caso. USO, en su denuncia a la Inspección, sostiene que «estas circunstancias han sido puestas en conocimiento de la Alcaldía hasta en tres ocasiones por vía escrita con registro y otras tantas por vía verbal». La primera tuvo lugar en abril de 2018 y la última a finales del pasado agosto. En el caso del Icaast, fuentes del Instituto explican que debe ser la Inspección quien asuma la investigación y que ellos, si se les requiere, prestarán apoyo técnico.
La organización hace hincapié en el riesgo de las funciones encomendadas a los trabajadores, como la aplicación de herbicidas que «contienen glifosato al 48%» y cuya aplicación, afean, se efectúa «sin la dotación de material de protección individual afectado». En la misma línea, la denuncia recoge que «la Organización Mundial de la Salud clasificó en 2015 el glifosato como un probable carcinógeno para los seres humanos».
Con estos datos, el sindicato pone encima de la mesa las cifras. De los 14 operarios de los servicios múltiples, cuatro están afectados por diversos procesos cancerígenos. Si se suma el personal de limpieza, la cifra llega a seis convalecencias de 18 trabajadores, el 33%. USO precisa que lo que pretende es que se analice la situación sin establecer de antemano que exista una relación causa-efecto en el Consistorio. Esa conclusión se la dejan a la Administración, para que efectúe un estudio que corrobore o refute si el «modo de desempeñar las actividades laborales» se halla en el centro del problema.
Eso no es todo. El escrito igualmente incluye el lamento por el hecho de que «no se ha tomado medida alguna por parte del Ayuntamiento tras las comunicaciones internas efectuadas».
A más, se hace especial incidencia en que «Santillana del Mar se encuentra dentro de la lista de empresas especialmente controladas por el Icaast, por su alta siniestralidad». ¿El motivo? Que en 2018 se contabilizaron seis accidentes laborales con baja entre el personal local.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.