

Secciones
Servicios
Destacamos
Los autónomos son uno de los colectivos más vulnerables en la actual coyuntura. De su situación y el futuro habló ayer el presidente de la ... Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor (Córdoba, 1965). El empresario atendió a este periódico antes de participar en un foro organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria.
-¿Cómo están viendo la polémica surgida en torno a la derogación de la reforma laboral?
-Piensa que ATA es parte de la CEOE. El problema es que ha sido el propio Gobierno el que ha dinamitado el diálogo social. En palabras de la vicepresidenta del Ejecutivo -Nadia Calviño- que yo las asumo, es absurdo y contraproducente generar inseguridad jurídica.
-¿Qué final le aguarda a este conflicto?
-Dependerá del Gobierno, que a día de hoy no tiene una posición clara. Por un lado estamos oyendo a la vicepresidenta económica decir que no se va a suspender el diálogo social. Por otro lado, al vicepresidente segundo del Gobierno -Pablo Iglesias-, que ese pacto entre Unidad Podemos, PSOE y Bildu se va a ejecutar. Lo que nos parece una irresponsabilidad absoluta es que nos tengamos que enterar por la prensa. Es la peor noticia intentar eliminar la flexibilidad interna que establece la reforma laboral en estos momentos. Necesitamos mantener e impulsar el empleo, pero sobre todo tener certidumbre. Ayer (por el jueves) se creó una alarma dentro del estado de alarma. CEOE ha suspendido el diálogo hasta que el Gobierno deje de dar bandazos.
-¿La eliminación de la legislación actual supondría borrar la T de los ERTE y dejarlos en ERE?
-Evidentemente. Si se plantea una reforma íntegral se suprimirá la T de temporal y se pasará a expedientes de regulación de empleo. La eliminación de la reforma supone un caos para el empleo. Eso no quita para que sindicatos y patronales lleven tiempo hablando de determinados aspectos de la reforma laboral. Todo lo que sea mejorar algunos aspectos, estamos abiertos al diálogo. Disentimos de una reforma íntegra, sin diálogo social y más en este momento coyuntural.
-¿Qué le parecen las medidas desplegadas para proteger al colectivo autónomo?
-No es sólo lo que me parece a mí. El jueves presentamos el barómetro de ATA con más de 3.000 autónomos participantes. Casi el 70% suspendía las medidas, tanto del Gobierno central como de las autonomías y municipios. La situación es tan complicada que en estos momentos la mayoría de autónomos las considera insuficientes. Hay que reconocer que se han puesto en marcha mecanismos como la prestación del cese de actividad, que no son nuevos, ya que arrancaron en 2011. La Ley ya recogía el acceso a la ayuda en momentos excepcionales, como el actual. Ha llegado al 45% de los autónomos. Por otro lado, se han planteado moratorias, el tema de los ERTE para los que tienen trabajadores... Luego, el ámbito del crédito, que es muy lento pero ha llegado a la mitad de los que lo han pedido. Las medidas han servido para reducir un poco la caída de afiliación. Aún así, en Cantabria se han perdido 671 autónomos. Mucho nos tememos que irá a peor.
-¿Qué le pediría a la Administración?
-Mucho diálogo social. Muchos acuerdos y que escuche. Que deje la improvisación y se consensúen políticas con autonomías e interlocutores sociales. Lo fundamental ahora es parar la destrucción de empleo. Para ello hay que llevar los ERTE más allá del 30 de junio. El 80% del tejido empresarial va a facturar un 60% menos que en 2019. El crédito también es muy importante. Los avales ICO deben llegar a todo el tejido empresarial.
-¿Cómo ve el futuro del colectivo en España?
-Me gustaría equivocarme, pero me temo que se perderán 500.000 autónomos en el mejor de los casos, 750.000 en el peor.
-¿Cree que habrá recuperación el año próximo?
-Hasta 2023 no vamos a recuperar los niveles de empleo y económicos previos. Vamos a tener una caída acelerada y una recuperación lenta.
-¿Qué país saldrá del Covid-19?
-Que España sea un país de servicios no va a cambiar. A todos nos gustaría un modelo industrial más consolidado, pero hay que hacer reformas importantes, como la del precio de la energía.
Dentro del foro telemático promovido por la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (Admec), Lorenzo Amor aplaudió las medidas «muy originales» adoptadas por el Gobierno de Cantabria para ayudar a los trabajadores por cuenta propia en esta crisis del coronavirus, destacando iniciativas como el 'Cheque Resistencia' o el 'Cheque Autónomos' puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico.
En una cita en la que también participó la presidenta de ATA en Cantabria, Ana Cabrero; y que estuvo moderada por la periodista de El Diario Leticia Mena, Amor lamentó que «el confinamiento nos ha cogido a todos atados de pies y manos», en referencia a las restricciones de movimiento y, por extensión, de poder reaccionar ante la coyuntura que se ha precipitado sobre el país.
En otro orden de cosas, también puso en valor a la industria agroalimentaria y al campo español, que «ha trabajando incansablemente para darnos de comer», resaltó sobre la ganadería cántabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.