Borrar
Diferentes sectores de actividad, como el marítimo, han presentado a Industria sus prioridades. Roberto Ruiz
Los diferentes clúster de Cantabria plantean a Industria sus perspectivas y necesidades

Los diferentes clúster de Cantabria plantean a Industria sus perspectivas y necesidades

Quieren contar con mayor liquidez para afrontar la crisis y más flexibilidad a la hora de gestionar y diseñar las ayudas del Gobierno

Jueves, 16 de abril 2020, 07:18

Los diferentes sectores industriales de Cantabria han hecho llegar, a través de sus clúster, a la Consejería de Industria sus perspectivas y necesidades para poder afrontar la crisis que ha supuesto el Covid-19. En primer lugar, se pedido disponer de mayor liquidez para sobrellevar los primeros envites y también más flexibilidad a la hora de gestionar y diseñar las ayudas del Gobierno de Cantabria.

Industria, a través de Sodercán, ha realizado una ronda de contactos con los clústeres industriales de Cantabria para analizar la situación de los distintos sectores e intentar adelantarse con medidas a la situación. El consejero, Francisco Martín, señaló que «ahora más que nunca, hay que empezar a pensar en los posibles escenarios en los que se encontrarán nuestras pyme una vez finalice esta crisis sanitaria, que previsiblemente dará paso a una situación difícil para ellas, tanto desde la adaptación de productos y procesos, búsqueda de nuevos nichos de venta y mercados o de proveedores».

Los directores generales de Industria, Raúl Pelayo; Innovación, Jorge Muyo; y el de Sodercán, Javier Carrión, comenzaron el martes una toma de contacto con los responsables del clúster de energía marítima ('Sea of Innovation'), el de automoción (GIRA) y el TIC. Los encuentros, a través de videoconferencia, siguieron ayer con los de Defensa (CID), Industria Nuclear, Marítimo (Marca) e Investigación del Fuego (CIF).

«Lo que pretendemos es escuchar a los máximos representantes del sector, conocer sus necesidades y perspectivas de futuro, testar las ideas básicas con los diferentes sectores y si son compartidas se iniciará la preparación y puesta en marcha de un plan de acción para todo el tejido industrial», dijo Martín y añadió que pretenden «que el mayor número posible de pymes industriales cántabras, y en el menor plazo posible, preparen y apliquen planes de reestructuración y adaptación». Para el consejero, «este objetivo global requiere dos objetivos específicos: que las empresas sean capaces de conocer perfectamente su situación en este momento, definir las medidas que deben tomar, y que puedan obtener la financiación necesaria para ambas cosas».

Los representantes de los clúster creen que es importante conseguir una unidad de todos los sectores y de las diferentes áreas industriales a la hora de afrontar la necesaria recuperación, y la necesidad de poder abastecer y establecer con las medidas unas medios de seguridad para todos los empleados en la vuelta a la producción de las empresas.

Estrategias

Además, se pusieron en valor los diferentes sectores productivos en los que las empresas asociadas en los clústeres operan y las estrategias que contemplan en el nuevo panorama socioeconómico, redundando en una apuesta clara por herramientas innovadoras, por búsqueda de nuevos clientes en un mercado globalizado que va a variar mucho o el desarrollo de nuevos productos o servicios que abastezcan a nuevas demandas industriales y productivas.

Los clústeres agradecieron la predisposición de la Consejería de establecer estas reuniones y las prioridades y las medidas necesarias para el tejido industrial cántabro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los diferentes clúster de Cantabria plantean a Industria sus perspectivas y necesidades