Secciones
Servicios
Destacamos
Cada uno de los interesados en Sniace tendrá su propia hoja de ruta en caso de quedarse con la unidad productiva de la compañía con fábrica en Torrelavega. No obstante, el procedimiento concursal, dentro de la información que está remitiendo a los potenciales inversores, incluye ... un diagnóstico de la cúpula directiva de la empresa cántabra en el que se recoge un análisis de situación tras el cierre en febrero de 2020, posibles iniciativas a seguir, así como diversas actuaciones comerciales e industriales para que una esperada reapertura fuera viable y exitosa. Como conclusiones principales, los antiguos responsables, en base a su conocimiento del mercado, los procesos y el estado del complejo torrelaveguense, abogaban por que la nueva etapa se centrara inicialmente en la venta de fibra -dejando a un lado la comercialización de celulosa- y por una menor estructura laboral dado que la plantilla estaba «sobredimensionada», a juicio del Grupo.
El diagnóstico directivo sirve de sustento para una elaboración de un plan de viabilidad en caso de que la instalación quiera volver a funcionar. Dentro de la evaluación se repasan aspectos como la política de Celltech (Celulosa), Viscocel (fibra), finanzas, recursos humanos, operaciones o estrategia comercial. Estas directrices entroncan con el informe elaborado por la consultora finlandesa Pöyry en 2018, que ponía negro sobre blanco a los procesos futuros de Sniace y confirmaba si las líneas maestras que planteaba la organización eran las correctas.
Como premisa, las razones de la crisis que llevó al cierre. Nada nuevo. La Dirección señaló ante los administradores concursales que el convenio de 90 millones era impagable y que los bancos no daban crédito. La falta de circirculante llevó a tomar «malas decisiones», como desviar el dinero pensado para inversiones a financiar la caja y el pago de las deudas del concurso.
PLAN DE VIABILIDAD
RESULTADOS
A ello se sumó, entre otros aspectos, el no alcanzar un nivel de producción mínimo que impedía toda la integración del proceso. La mala calidad del producto ante el despegue más lento de lo estipulado y la rebaja a la retribución energética hicieron el resto.
Del pasado al futuro. Los verdaderos conocedores de Sniace recomiendan empezar comercializando sólo fibra y energía, dejando la producción de celulosa únicamente como materia prima para la planta de Viscocel. En una proyección a cinco años, Celltech no figura en el apartado de ventas, mientras que el Ebitda resultaría positivo desde el segundo año, según las estimaciones de la Dirección. Cabe recordar que el área de la celulosa es la que requiere las inversiones más cuantiosas para acabar con los 'cuellos de botella' en la producción.
Noticia Relacionada
En cuanto al arranque, precisamente poner en marcha Celltech llevaría cuatro meses. En ningún momento se espera que el precio de la tonelada supere los 800 euros, una estimación mucho más aproximada a la realidad que la que introdujo el Grupo en el primer plan de viabilidad que firmaron los acreedores y que posteriormente no se pudo cumplir.
Los tecnólogos trasladan a los administradores concursales el problema con las ligninas, más si cabe después de que Boregaard anunciara ERE y el cierre de Lignotech, la firma participada que vendía al grupo noruego este residuo útil para fabricar otros productos que se genera con la fabricación de celulosa. En este punto Sniace señala a la posibilidad de encontrar otra empresa nórdica que pudiera estar interesada. También se apunta a la opción de comprar una caldera propia para quemar las ligninas y aprovecharlas como energía. Problemas, sería necesario un incremento de capacidad y, más relevante aún, un desembolso de 100 millones. La Dirección deja claro que si no se dan salida a estos desechos la factoría tiene que parar.
Dado que Sniace colige que lo ideal es centrarse en los primeros años en la comercialización de fibra y energía, el mercado de la viscosa también es objeto de análisis en la evaluación de la Dirección. Como primera clave, es un nicho en el que el servicio es altamente valorado, una ventaja de Sniace frente a los grandes productores que dominan el mercado, especialmente en Estados Unidos. En este sentido, no se ve necesaria una red comercial aún en EE UU, pero sí de almacenaje. Sobre el precio de la tonelada, las previsiones de la compañía giran en torno a que no baje de los 2.400 euros.
Sobre la denominada 'fibra dissolving' que se disuelve en el agua e iba a suponer un hito en l la actividad de la compañía, se reconoce que aún no se ha conseguido la dispersión requerida, aunque es un problema que se confía en resolver. A este respecto, se recomienda repasar las alianzas efectuadas -con Aralar- y examinar los resultados obtenidos y los que se buscan. En todo el mundo sólo hay seis fábricas como la del socio vasco, por lo que también se sugiere acometer el desarrollo conjunto con los proveedores.
En cuanto al personal, la Dirección reconoce que había 470 personas y la plantilla estaba «sobredimensionada». Sobre la mesa 47 prejubilaciones y otros acuerdos de salida pero por la falta de liquidez se incumplieron, lo que generó nuevas paradas en la fábrica.
La Dirección de Recursos Humanos deja claro en el informe que hay un calendario flexible aceptado por la plantilla. En paralelo, se pone el foco en que existe el «absentismo profesional» y un «pesimismo creciente» por la falta de expectativas
Sniace recuerda a los potenciales inversores que ya se acometió una reducción de salarios del 20% de media. ¿El objetivo? Una plantilla de entre 320 y 350 personas -cuando cerró el complejo se empezó a tramitar un ERE para 422 y permanecieron 40 efectivos en nómina- que integrara a más técnicos y menos corporativos. Asimismo, abunda en que los trabajadores son conscientes de que se tardará en poner en marcha la factoría.
No sólo eso, puesto que también se reseña que hay un mercado amplio de trabajadores en la zona, aunque existen los puestos críticos y sus operarios. Igualmente se recalca que no hay liderazgo en el comité ni tampoco fuera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.