Secciones
Servicios
Destacamos
El catamarán ecocat construido en Cantabria, que funciona con energía solar, ha logrado un nuevo reconocimiento, en este caso internacional, al ser galardonado con el premio a la mejor embarcación sostenible de Europa.
El barco, que tras su finalización debía viajar al Mediterráneo ... para prestar labores de recreo en aguas de la Manga del Mar Menor, Alicante y Valencia, ha tenido que suspender su partida «por problemas de permisos», según explicó a este periódico el armador de la nave, Enrique Arriola. El barco está realizando estos días pruebas en la bahía santanderina donde posiblemente se quede para algún tipo de servicio de ocio y recreo, que todavía no se ha concretado.
Capacidad Con unas medidas de 19 metros de eslora, ocho metros de manga y 28 toneladas de peso, el barco es capaz de transportar a 120 pasajeros.
Propulsión Dispone de dos motores eléctricos de 50 kw cada uno, a una velocidad máxima de 10 nudos alcanzados en aguas de la bahía santanderina.
Energía Cuenta con 120 paneles en el techo del buque, con un sistema de alas retráctil, que generan 40 kw de energía limpia aportada por el sol.
Arriola mostró «inmensa satisfacción» por el premio obtenido por el ferry electrosolar de pasajeros fabricado por el astillero tecnológico ubicado en Camargo. Así, el pasado mes de julio, el ecocat ha sido reconocido a nivel internacional con el premio de sostenibilidad marítima como ferry del año en los 'European Commercial Marine Awards', celebrados en Southampton (Reino Unido).
La nave es la primera unidad de la marca Ecoboat. Con este sello, se propone una nueva generación de embarcaciones ecológicas no contaminantes y fabricadas en aluminio, material 100% reciclable.
El proyecto técnico ha sido desarrollado por Miguel Mateo Lascorz, director del estudio M2 Ingeniería Naval ubicado también en Camargo, siendo por tanto, un proyecto en su totalidad «Made in Cantabria», resaltó Arriola.
La energía que producen los 120 paneles solares instalados en el techo del buque se acumula en dos bancos de baterías BMW, instalados en cada casco del catamarán con una capacidad de 244 kw de almacenamiento. Arriola explicó que se están obteniendo «datos muy satisfactorios» durante el periodo de pruebas técnicas que se están realizando estos días, con un resultado que «invita al optimismo» ya que se está alcanzando la autosuficiencia para un servicio diario de excursiones turísticas a una velocidad media de seis nudos.
El astillero ubicado en Raos trabaja ya en varios proyectos «con mucha carga de innovación», aseguró su responsable, para abordar próximamente. El negocio va bien de forma que Metaltec Naval, que forma parte de la sociedad que gestiona los barcos de excursiones de la bahía que parten de San Martín, proyecta un plan estratégico de desarrollo y crecimiento de sus instalaciones.
Entre estos proyectos, Arriola se refirió al desarrollo de embarcaciones autónomas no tripuladas, con el primer prototipo ya fabricado por encargo de una multinacional de la energía. En esta actuación se trabaja estrechamente con el departamento de Tecnología Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela de Náutica, con el apoyo de la Consejería de Industria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.