Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Economía y los agentes sociales «exploran sinergias» para incentivar la creación de empleo vinculada a los proyectos de la comunidad autónoma que concurran a los fondos europeos.
Además, cualquier propuesta que aspire a conseguir financiación con cargo al Mecanismo de Recuperación y ... Resiliencia deben promover la colaboración público-privada, para incrementar la capacidad de inversión de los proyectos, la creación de empleo de calidad, como herramienta para garantizar la sostenibilidad del sistema económico.
Así se recoge en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia y así se lo ha transmitido la consejera de Economía y Hacienda a los representantes de los agentes sociales que han participado este miércoles en una reunión específica para abordar su rol dentro de la gestión de los fondos europeos que llegarán a Cantabria.
«La estabilidad laboral y la creación de nuevos empleos dignos son una condición indispensable para que los proyectos consigan financiación europea», ha manifestado la consejera.
Por parte de los sindicatos han participado en este reunión el secretario de Comunicación y Servicios de UGT, Julio Ortega; el secretario general de CC.OO, Carlos Sánchez, y el presidente de CEOE-Cepyme, Enrique Conde.
En el encuentro, la consejera ha invitado a los agentes sociales a colaborar intensamente con la Administración para tratar de conseguir el mayor volumen posible de financiación europea.
«Si todos remamos en la misma dirección, será más fácil desarrollar proyectos que nos permitan reducir el desempleo estructural o facilitar la creación y el desarrollo del tejido productivo», ha indicado.
Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Consejería, Sánchez también ha reivindicado el «papel catalizador» de su departamento en la gestión de los fondos vinculados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ha informado en un comunicado el Ejecutivo regional.
«Nosotros somos la piedra angular que facilitará la llegada de la financiación procedente de Europa», ha señalado la consejera, que ha precisado que, aunque en la Consejería no gestionan directamente ningún proyecto, el «conocimiento y la experiencia» que tienen tanto en la Dirección General de Fondos Europeos como en la Oficina de Proyectos Europeos, es «fundamental para optimizar el rendimiento» de la financiación que se consiga.
Sánchez ha recordado que «son el agente más indicado para conectar las necesidades del tejido productivo con las posibilidades que contemplan los diferentes programas de financiación».
En ese sentido, ha animado a los agentes sociales a colaborar con las distintas mesas sectoriales para aportar su conocimiento a los proyectos europeos que se promueven desde Cantabria.
En el transcurso de la reunión, la consejera también ha explicado a los representantes de UGT y CC.OO y de la patronal cómo se gestionarán los 55 millones de euros que llegarán a la región en forma de ayudas directas a empresas y autónomos, con cargo al nuevo paquete de inversiones extraordinarias anunciado por el Ejecutivo central.
Tal y como anunció el pasado lunes en el Pleno del Parlamento el presidente del Gobierno regional, Sánchez ha indicado que esta semana se firmará el convenio entre Cantabria y Hacienda y, como máximo diez días después, la comunidad tendrá disponible el dinero.
Posteriormente, cada Consejería con sectores implicados en el listado de CNAE que aparecen en el anexo del Real Decreto Ley 5/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial, deberá lanzar una convocatoria para que los interesados concurran a las subvenciones.
En Cantabria podrán concurrir a estas ayudas 12.310 entidades, de las cuales 9.919 son autónomos y 2.391 empresas.
Según la estimación realizada por parte del ICANE y la Dirección General de Economía, 10.909 tendrán una actividad vinculada a la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio; y 1.401 estarán relacionadas con la de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.
Ha recordado que este paquete de ayudas prevé movilizar un total de 11.000 millones de inversión, con subvenciones directas a autónomos y empresas por importe de 7.000 millones, restructuración de deuda financiera que dispondrá de 3.000 millones, y una tercera vía para la recapitalización de empresas medianas, que contará con 1.000 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.