Borrar
El pasado ejercicio se registraron avances en todos los sectores, sobre todo en la construcción con un 4,1% respecto a 2017. R. Ruiz
La economía de Cantabria creció un 2,7% en 2018, una décima más que la media

La economía de Cantabria creció un 2,7% en 2018, una décima más que la media

El PIB cántabro experimentó mejoras en todos los sectores de actividad respecto al año anterior, según los datos de la contabilidad trimestral publicados por el Icane

Isabel Arozamena

Santander

Miércoles, 3 de abril 2019, 07:24

La economía de Cantabria creció el pasado año un 2,7% respecto al ejercicio anterior, lo que supone una décima más que la media nacional del 2,6%. Así lo recoge el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) en los datos de la contabilidad trimestral de Cantabria del cuarto trimestre de 2018 publicados ayer.

La estadística contempla que entre octubre y diciembre, el Producto Interior Bruto (PIB) regional se elevó un 0,4% en términos constantes respecto al trimestre anterior y un 2,1% en comparación con el mismo trimestre de 2017, en ambos casos, por debajo de la media nacional que fue del 0,6% y 2,3%, respectivamente.

En términos trimestrales, el sector primario fue el principal motor del crecimiento del PIB regional, que también lo impulsó en términos interanuales aunque por detrás de la construcción.

En concreto, en el cuarto trimestre de 2018 se registró un crecimiento trimestral de 3% en el sector agrario y pesquero; del 1% en el comercio, transporte, hostelería, información y comunicaciones; del 0,5% en la industria y energía, y en la construcción; y del 0,3% en la administración pública, sanidad, educación y actividades artísticas. En el extremo opuesto, las actividades financieras y seguros, inmobiliarias y profesionales cayeron un 0,4%. Por su parte, los impuestos netos sobre los productos crecieron un 0,5% trimestralmente.

Respecto al año anterior, la economía de Cantabria experimentó mejoras en todos los sectores de actividad. El mayor de ellos se contabilizó en la construcción con un 4,1% de crecimiento respecto a 2017, seguido del ámbito agrario y pesquero con un 3,3%.

La industria y energía creció un 2,9%; el comercio, transporte, hostelería, información y comunicaciones un 2,7%; y las actividades financieras y seguros, inmobiliarias y profesionales, y la administración pública, sanidad, educación y actividades artísticas registraron un aumento del 1,2%. Los impuestos netos sobre los productos crecieron a un ritmo del 0,7% interanual.

Desaceleración

A corto plazo, una de las últimas previsiones de crecimiento para Cantabria ha sido la del BBVA Research que contempla un incremento del PIB regional del 2,3% en 2019 y del 2,1% en 2020. El banco apunta a una desaceleración para esos dos años de la economía cántabra, una décima por debajo de la media española este año. La desaceleración será también menor en la región el siguiente ejercicio, ya que el aumento del PIB nacional se situará en el 2%, una décima menos que en Cantabria.

La actividad mundial pierde «ímpetu», avisa el FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó ayer que la economía mundial ha continuado perdiendo «ímpetu» en el primer trimestre del año, con lo que se rebajarán las perspectivas globales por debajo del 3,5% estimado para este año.

Si hace dos años el 75 % de la economía mundial experimentó un repunte, ahora «prevemos que el 70% experimente una desaceleración», remarcó la directora gerente del Fondo, una semana antes de que la institución publique sus nuevas previsiones globales en el marco de su asamblea. Como causas de esta ralentización global, Christine Lagarde apuntó «al aumento de las tensiones comerciales y al endurecimiento de las condiciones financieras en el segundo semestre de 2018».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La economía de Cantabria creció un 2,7% en 2018, una décima más que la media