

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tiempo que venimos asistiendo a un cambio en la manera en que las ciudades conciben sus espacios. Se ha producido un giro de ... 360 grados y la filosofía ya no es la de abrir nuevos caminos para los coches o albergar actividades de carácter más industrial, las ciudades ahora hablan de zonas de libre emisión, iniciativas encaminadas a potenciar el transporte sostenible o preservar y crear pulmones verdes. En definitiva, la sostenibilidad se ha instalado en las urbes.
Dentro de este nuevo marco, el consumo de energía ocupa un papel central. Las instituciones públicas y las empresas han puesto el foco en la aplicación de tecnologías y sistemas que busquen la eficiencia, enlazando así no solo con la sostenibilidad ambiental sino también con la económica y social. De esta manera, la construcción y rehabilitación de edificios y entornos en las ciudades actuales buscan hacer suya esa filosofía. Sobre todo ello se ha profundizado en el evento 'Eficiencia energética, clave para unas ciudades más sostenibles', organizado por El Diario Montañés y BBVA.
La mesa de debate ha contado con la participación de José Luis Alciturri, director de Transformación y Productividad de la dirección territorial norte del BBVA; Yago García Gasalla, jefe del departamento de Eficiencia Energética de Iberdrola; y Alicia García Gómez, directora general de Vivienda del Gobierno de Cantabria.
Rehabilitación «Lo público y lo privado deben unirse para facilitar soluciones llave en mano, más sencillas para la ciudadanía»
Ventajas «Los ciudadanos deben ver que estos cambios van a elevar su nivel de bienestar y van a suponer una reducción en las facturas»
Como punto de partida, los tres expertos en la materia han situado la concienciación ciudadana, la transición hacia energías renovables y la simplificación en el acceso a financiación y ayudas para motivar el cambio, como las palancas necesarias para que las ciudades sean más eficientes energéticamente.
«Los ciudadanos debemos ver que contar con un mejor aislamiento o climatización va a elevar nuestro bienestar y reducir nuestra factura» aseguraba José Luis Alciturri. Un cambio de mentalidad que debe integrarse con «actuaciones que combinen la parte pública y privada de manera que propietarios, comunidades de vecinos o empresas puedan acceder a proyectos llave en mano que incluyan el trabajo, el plan de financiación y el acceso a ayudas».
En la misma línea, Yago García centró el debate en el territorio cántabro, donde, en su opinión, «la necesidad de calentar las casas es donde se concentran nuestras emisiones y, aquí, seguimos utilizando la misma tecnología que nuestros abuelos. Transformar este modelo es la gran revolución que tenemos que tener».
Retos «Las dos grandes intervenciones para los próximos años son aislar para reducir nuestra necesidad energética e introducir renovables»
Compromiso «No es fácil para el ciudadano introducirse en este cambio, pero hay que aprovechar la ocasión y las ayudas existentes»
Por su parte, Alicia García apuntó que «el sector residencial representa el 20% del consumo total de las ciudades, por lo que las medidas también deben dirigirse a la movilidad, la industria y los edificios públicos».
En cualquier caso y sea cual sea el uso que reciban, todos estuvieron de acuerdo en que los edificios, «son la columna vertebral de la eficiencia energética en las ciudades», tal y como definía Alciturri. Y en todos ellos, es preciso invertir en «aislar para reducir las necesidades energéticas e introducir renovables», explicó el representante de Iberdrola.
Empleo «La rehabilitación es un sector emergente y que se va a quedar, hacen falta más profesionales, es una oportunidad para los jóvenes»
Subvenciones «Estamos ejecutando diez programas distintos de rehabilitación y, para 2026, el objetivo es llegar a 5.500 viviendas»
Un conjunto de inversiones que es evidente en las nuevas construcciones pero también tiene que dar el salto al sector de la rehabilitación. Aquí, la directora general de Vivienda dibujó el escenario regional. «De las viviendas que hay en Cantabria destinadas a primera residencia, 125.000 tienen más de cincuenta años. Este es el campo de acción donde hay que promover actuaciones». En esta dirección, «Vivienda está ejecutando diez programas distintos de rehabilitación edificatoria que tienen como objetivo, en 2026, haber rehabilitado 5.500 viviendas».
Evolución
Actualmente, hay información, ayudas disponibles y una enorme motivación desde instituciones y empresas para promocionar la eficiencia energética en el sector de la rehabilitación residencial, ¿qué necesitan los propietarios y las comunidades de vecinos para dar el salto? Asesoramiento.
«Aún hay una creencia generalizada de que los proyectos son excesivamente caros y complejos, hay mucho desconocimiento», aseguraba Alciturri, quien desgranaba también el papel que pueden desempeñar entidades financieras como la suya, más allá del económico, «podemos acompañar al ciudadano en la transición, asesorándole».
En el mismo sentido, Alicia García señaló que el primer paso es «preguntar a un técnico» y para facilitar este servicio, «se van a abrir oficinas de rehabilitación para informar y guiar en el proceso».
Por su parte, Yago García esbozó la importancia que pueden tener en estos procesos los agentes rehabilitadores, con capacidad para gestionar y ser receptores de las ayudas públicas y, por tanto, ser un intermediario que simplifique el trabajo que debe realizar la comunidad de vecinos y alivie «el esfuerzo financiero», ya que puede adelantar la cuantía de las subvenciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.