Secciones
Servicios
Destacamos
La industria cántabra, en particular la de naturaleza electrointensiva, ya se venía preparando para lo peor con vistas a la subasta de interrumpibilidad planteada por la Administración central ante el escenario a la baja dibujado por el Estado. Sin embargo, el resultado ha sido peor ... de lo previsto incluso. Ferroatlántica, con planta en Boo de Guarnizo y que enarbola en la Comunidad las reivindicaciones de este colectivo regional, tacha de «catastrófico» el desenlace no sólo para la factoría autonómica, sino para todo el sector electrointensivo nacional, con unas retribuciones por desconectarse de la red para garantizar el suministro en el entorno que «se han dividido por nueve o diez».
Ferroatlántica encabeza en Cantabria un grupo industrial en el que también están inmersas el Grupo Celsa (Global Steel Wire), Sidenor o Bondalti, y que el lunes se reunió con el consejero de Industria del Gobierno regional, Francisco Martín, para reclamar medidas urgentes ante el riesgo de deslocalizaciones. Alberto Fuentes, director de la planta de Boo, asegura que las cuatro coinciden en la opinión tras la subasta. Como ejemplo, Ferroatlántica percibirá menos de 170.000 euros de compensación en el primer semestre.
«Es un golpe más que sufrimos y que pone en riesgo absoluto a la industria electrointensiva en España, no sólo en Cantabria. Desde 2015, con la implantación de las subastas, ya tuvimos en Boo una pérdida de retribución del 30% en relación al modelo anterior. En 2019 hubo otra rebaja y a lo de ahora ya no puede llamársele disminución, sino que prácticamente es una eliminación absoluta. Es dramático», sostiene.
Fuentes explica que a través de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), el sector se reunió el martes con el secretario de Estado de Energía, José Domínguez, quien les repitió que el recorte se produce por exigencias de la Unión Europea. «Hemos insistido en medidas alternativas porque enero está a la vuelta de la esquina, aunque nos han dicho que con el Gobierno en funciones no se pueden adoptar soluciones. La incertidumbre es absoluta y el riesgo de deslocalizaciones es cada vez mayor», abunda el directivo.
De hecho, ya se están empezando a manejar varios escenarios. Fuentes sindicales avanzan que el Grupo Ferroatlántica anunciará la semana próxima el descuelgue del acuerdo marco para toda la corporación, decisión a la que sucedería el descuelgue de convenios de cada fábrica. Fuentes, no obstante, matiza que «primero vamos a analizar con cabeza el resultado de la subasta, aún lo estamos asimilando».
El director de la planta que Ferroatlántica tiene en Boo de Guarnizo, Alberto Fuentes, quiso ayer desmentir al comité de empresa en relación a que el ERTE en la factoría cántabra se deba principalmente a un desvío de producción a Galicia. «Quiero desmentirlo absoluta y categóricamente. Es falso. Hoy –por ayer– he estado con ellos y se lo he explicado. Boo sigue suministrando a los mismos clientes de siempre y así seguirá siendo mientras esta fábrica continúe en funcionamiento», aseveró el portavoz.
Desde el Ejecutivo cántabro, Martín reconoce que se «ha constatado el recorte que todos nos temíamos, que los electrointensivos ya habían anunciado que era muy malo y que algunas empresas ya nos han mostrado las consecuencias en forma de ERTEs. Se hace más importante que nunca que el Estado nos diga cuál va a ser la estrategia que van a seguir. No podemos seguir con esta trayectoria de reducción de ayudas. Se nos dice que hay un borrador de nuevo decreto, pero en el tránsito hasta su aprobación se recortan de nuevo las compensaciones. La diferencia en el precio del megavatio con otros países de Europa sigue aumentando. En un mercado global esto es insostenible», manifiesta.
Por otro lado, los sindicatos UGT, CC OO y USO han convocado movilizaciones para el próximo 22 de enero en protesta por la situación en la que se encuentra la industria electrointensiva. La iniciativa incluye una concentración en Madrid a la que están llamados todos los trabajadores afectados. La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, CC OO Industria y la Federación de Industria de USO se movilizarán en defensa de los puestos de trabajo ante la «falta de medidas concretas» para garantizar la competitividad de estas compañías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.