
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy en día, en un contexto tremendamente agitado por decenas de variables políticas, económicas y sociales, ser emprendedor y poner en marcha un negocio todos los días tiene más valor que nunca. Esa fortaleza, resistencia, capacidad de adaptación y, sobre todo, ese espíritu es el que premió ayer y por noveno año El Diario Montañés, durante la celebración de los Premios Emprendedores de Cantabria. Las personas galardonadas ayer por la noche en el Teatro Concha Espina, en Torrelavega, encarnan todas esas cualidades que hacen posible el tejido productivo y la generación de riqueza. Así, Elena Ansótegui, de Wypo, recibió el Premio Intraemprendimiento; los fundadores de la empresa Tecan, Andrés Sainz y Óscar Ruiz, se llevaron el Premio Emprendedor del Año; mientras que Carolina Entrecanales, de Granja Cudaña, se hizo con el Premio Mujer Emprendedora y, finalmente, el presidente de Cantabria Labs, Juan Matji, se llevó el Premio Trayectoria por llevar durante más de treinta años el nombre de la región por los casi noventa países en los que está presente esta empresa, que cuenta con su fábrica en la localidad cántabra de Villaescusa. Todos los galardonados representan el valor, las ganas, el pundonor, y sobre todo, sacrificio personal y laboral. Un sacrificio que se ve recompensado con premios como estos, en los que El Diario Montañés destaca todas las cualidades de los emprendedores que hacen que Cantabria sea un lugar mejor y con mayor tejido empresarial. Por su parte, el presidente de Editorial Cantabria, Luis Revenga, afirmó que a lo largo de toda la historia del periódico ha habido «dos coordenadas subsistentes». Primero, las personas, ya que cualquier noticia, pieza, reportaje, vídeo o acto que lleva el nombre de esta casa está hecho por personas. «Son el eje de nuestra actividad», continuó el presidente, quien subrayó que estos trabajos están «encaminados también a personas, sea a colectivos o de forma individual».
Eduardo Arasti
Consejero de Innovación
La segunda coordenada que marca el rumbo de El Diario Montañés es «la información veraz». Según Revenga, es «nuestro objetivo, obsesión y meta diaria», porque «somos rigurosos y nuestros profesionales luchan diariamente por conseguir la verdad». «La conjunción de las personas y la información veraz nos lleva a promocionar a personas que destacan por su trayectoria porque llevan a cabo una actividad que genera empleo, riqueza y sostenibilidad», afirmó Revenga, quien apuntó que los empresarios lo «pasan mal porque el emprendimiento es muy difícil». «Es de justicia y esencial destacar estas trayectorias para ejemplarizarlas, para que los jóvenes se queden en Cantabria y puedan seguir desarrollando su actividad emprendedora en esta tierra». Por ello, Revenga admitió que estos reconocimientos nacen por una «obligación ética y moral». «Doy mi más sincera enhorabuena a los premiados y les deseo lo mejor para su futuro».
Ver 11 fotos
Mientras, el consejero de Innovación, Eduardo Arasti, apuntó durante la celebración de la novena edición de los Premios Emprendedores Cantabria que estos galardones son «muy oportunos porque dan visibilidad a las empresas de Cantabria y ponen de manifiesto el tremendo valor de los emprendedores y empresarios, porque sin ellos no habría nada». El titular de Innovación, destacó el trabajo en equipo de los emprendedores galardonados porque «el éxito de uno es el éxito de todos, por lo que hay que viajar acompañado, ya que el camino es lo más importante del viaje, afirmó Arasti, quien aseguró que «el espíritu del emprendimiento define a Cantabria». A veces parece que es obvio, pero conviene decirlo muchas veces», continuó el consejero de Innovación.
Sobre los premiados, destacó de Cantabria Labs que Juan Matji, junto a todo su equipo de más de 1.200 trabajadores, es «mucho mas que un referente, ya que es un ejemplo para proyectar la región en el mapa internacional». «La empresa cuenta con un vínculo inseparable con Cantabria y su sede en Villaescusa es muestra de compromiso y arraigo al territorio». Respecto a los demás premiados en la noche de ayer, Arasti señaló que son un «ejemplo de innovación, progreso y excelencia». «Es lo que queremos en nuestra comunidad», apuntó el titular de Innovación, quien afirmó que todas ellas son «el motor del emprendimiento de Cantabria. «Mejoran la comunidad, dijo el representante del Gobierno regional.
1 /
Premio Trayectoria Juan Matji (Cantabria Labs)
El presidente de Cantabria Labs, Juan Matji, que ayer fue galardonado con el Premio Trayectoria por «llevar durante más de 30 años el nombre de la región por medio mundo», afirmó que «el emprendimiento es un largo viaje que nunca se acaba». «Si quieres viajar rápido, viaja solo y si quieres viajar mucho, viaja acompañado», continúo Matji, quien señaló que «echando la mirada hacia atrás he aprendido mucho y me he juntado con gente maravillosa». Sobre la sede que tiene la firma en Villaescusa, el presidente apuntó que esta fábrica es la «más icónica y es un sitio que me encanta enseñar y visitar». «Me siento muy orgulloso», afirmó. Según continuó, la empresa tiene presencia en 88 países y cuenta con 1.200 trabajadores. «La compañía sigue aspirando a llevar el nombre de Cantabria y la 'Marca España' por todo el mundo», indicó Matji, quien apostó por «seguir inculcando el espíritu emprendedor que tiene la empresa».
Premio Intraemprendimiento Elena Ansótegui (Wypo)
«Yo soy la prueba de que los directivos escuchan las propuestas de todos los empleados y eso hace que los grupos, como Pitma, sean dinámicos y punteros en sectores tan diversos», con esa afirmación recogió el Premio Intraemprendimiento Elena Ansótegui, de Wypo. Según apuntó, su empresa forma parte de «un sector muy cambiante, que es digital, y eso hace que tengamos que orientar el vuelo». Eso sí, pese a las dificultades, Ansótegui afirmó que «en equipo conseguimos superar las piedras que nos encontramos en el camino». Sobre el premio, el jurado valoró su interés por «fomentar la cultura de la innovación y digitalización, impactando de forma positiva en las personas». Por su parte, la galardonada señaló que «estoy bastante emocionada de recibir este premio porque viene de El Diario Montañés, que es toda una institución». En ese sentido, Ansótegui agradeció al jurado que sea «merecedora de este galardón» porque supone «una difusión muy importante para Wypo».
Premio Emprendedor del Año Andrés Sainz y Óscar Ruiz (Tecan)
El dúo Andrés Sainz y Óscar Ruiz se llevó anoche el Premio Emprendedor del Año. Los fundadores de Tecan destacaron por ofrecer «prácticas y soluciones innovadoras» y por empezar en una nave que contaba con 400 metros cuadrados y estar ahora en otra de 13.000 en tan solo tres años. Según señaló Ruiz, es una «verdadera alegría y una latente ilusión» recoger este galardón que se ha logrado con «ganas y trabajo». «Mejoramos cada día», apuntó el cofundador de Tecan, quien aseguró que «este premio es una palmadita en la espalda de que lo estás haciendo bien». Por su parte, Sainz afirmó que este reconocimiento «sirve de empuje para nuestros proyectos». «Emprender no es fácil, pero es emocionante y estimulante», admitió el premiado, quien se siente «afortunado de ver cómo ha evolucionado todo en tan solo tres años». «Cantabria puede ser un referente en cualquier sector», destacó Sainz.
Premio Mujer Emprendedora Carolina Entrecanales (Granja Cudaña)
En esta ocasión, el Premio Mujer Emprendedora recayó en Carolina Entrecanales de Granja Cudaña por «ser un referente dentro y fuera de Cantabria». Y es que, pese a que el sector ganadero cuente con «pocas mujeres al frente», Entrecanales ocupa un puesto distinguido por su «esfuerzo, talento y buen hacer». Por ello, durante su intervención, la premiada aseguró que este galardón es «extendido a todas las mujeres de Cantabria», con el objetivo de que estas «se lancen a este ilusionante camino de crear y generar riqueza». Igualmente, a nivel personal, admitió que recibir este premio «ha sido una gran sorpresa y una enorme alegría», por lo que agradeció al jurado que hayan pensado «en mí». «La visión empresarial y el fomento de la ganadería y su exportación» fueron unos de los motivos por los que Entrecanales se llevó este galardón. A ello se le suma el valor de «avanzar» en un mundo de «tradición» con nuevas vías de negocio como visitas guiadas o comercialización de productos gastronómicos.
Durante la novena edición de los Premios Emprendedores Cantabria, el experto en retail y desarrollo de negocios Eduardo Martín ofreció una ponencia en la que destacó que para triunfar en los negocios hay que seguir tres líneas estratégicas. La primera, el sentido común. Según señaló, con ejemplos relacionados con la ropa de invierno y el secreto de Amancio Ortega, el experto apuntó que hay que «conseguir resultados a través de las personas». La segunda meta, orientada a la confianza, consiste en «decir a cada uno la verdad» porque, según afirmó, «tampoco hay que engañar, hay que dar a la gente lo que necesita». En tercer lugar se encuentra la empatía, por lo que Martín abogó, y recomendó a los emprendedores presentes en el Concha Espina, que «hay que pensar siempre en las personas».
«Hay que preocuparse por la gente, tener credibilidad y encontrar a alguien haciendo algo bien y decírselo», apuntó el experto en retail y desarrollo de negocios, quien aseguró que «todos queremos que nos quieran». Asimismo, y dejando a un lado estas tres metas, Martín señaló que tras un «gran curriculum, lo único que he hecho en mi vida ha sido trabajar para los demás». Por eso, aseguró que «siempre he admirado a todos los emprendedores porque yo no lo he podido ser». «El emprendedor se nace, es algo que se lleva dentro», una asignatura pendiente que según confesó saltó generacionalmente porque su hija sí que lo es. Por ello, recomendó a los presentes que «si tienen que aportar algún valor a la sociedad, que emprendan, pero que lo hagan cuanto antes». «Emprender es una aventura con mucho coraje», subrayó Martín, quien envidia a los emprendedores porque los ve llenos de «pasión». Pese a estar ofreciendo una ponencia en unos premios dedicados al emprendimiento, Martín aseguró que él «no es emprendedor, sino que «durante toda mi carrera lo único que me ha movido es el amor hacia las personas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.