Secciones
Servicios
Destacamos
El empresariado cántabro no quiere que las medidas que adopte la Administración le cojan con el pie cambiado. Como referencia, las decisiones anunciadas el pasado 6 de noviembre por el Gobierno cántabro que aumentaron las restricciones a la actividad para tratar de frenar la expansión ... del covid. CEOE está canalizando todas las sugerencias presentando por las agrupaciones sectoriales con un doble objetivo: garantizar la seguridad sanitaria y permitir la continuidad en los ámbitos económicos más afectados. Por ello, la confederación está remitiendo al Ejecutivo todas los planteamientos para que la estrategia cuente con el sentir de las compañías.
«Intentar preservar la salud sin un horizonte económico definido nos lleva a la quiebra económica y social», afirma el presidente de la patronal regional, Enrique Conde. CEOE sostiene que «está desarrollando una importante labor de coordinación del conjunto de propuestas y demandas de los diferentes sectores asociados a la patronal para hacerlos llegar al Gobierno de la Comunidad. Se trata de una respuesta constructiva frente a la publicación de la resolución de la Consejería de Sanidad del pasado día 6 de noviembre que afecta de forma determinante al desarrollo de la actividad de numerosos sectores y que no fue ni consultada ni acordada previamente con sus representantes», lamentan los portavoces del empresariado.
Dependencia Ayudas para material anticovid y el exceso de gasto por personal. Hilo directo con Salud Pública.
Formación y Educación Ser declarada esencial, ayudas para teleformación e impulsar la digitalización.
Guarderías y escuelas infantiles Subvencionar estos gastos a través del Emcan, favorecer las deducciones de las familias.
Transporte de mercancías Evitar contactos con los conductores al pedir la documentación y en la carga y descarga.
Madera y Mueble Concretar en qué nivel de incidencia volverá a permitirse el trabajo presencial.
Concesionarios de vehículos Compensación del 75% de la facturación en caso de cierre forzoso por las restricciones.
Actividad física y deportiva Ser considerada esencial. Aforo del 50% para deporte individual. Deducciones y promociones.
Cultura Mantener aforos al 75%. Reactivar el 'cheque resistencia'; prorrogar en 2021 las ayudas de los ERTE.
Transporte de viajeros Abonar las compensaciones comprometidas y adeudadas, así como las subvenciones devengadas.
Autónomos. Ayudas del 75% de la facturación a los afectados; si no, socializar los costes (alquiler, suministros...). Ayudas directas para publicidad cuando se puedan reactivar los negocios tras las limitaciones.
Comercio . Renoves de mueble y electrodomésticos. Promociones mediante vales de compra. Ayudas para el rescate de sectores con riesgo de desaparición. Oficina de Asesoramiento.
Por ello, Conde volvió ayer a reclamar «lealtad, compromiso, coordinación entre administraciones y certidumbre administrativa y regulatoria. Lo que ha ocurrido con la educación o los centros de día no se puede volver a repetir», reprobó.
El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ya tiene sobre la mesa el documento sectorial, con 11 colectivos empresariales presentes en las reclamaciones a la Administración.
Entre las solicitudes, hay cuestiones generales tales como ayudas a la compra de material necesario en la lucha contra el covid; el fomento de deducciones y medidas fiscales; el mantenimiento de los cheques resistencia y las ayudas por ERTE, entre otras. También varios de los sectores perjudicados proponen la realización de campañas de promoción en pos del consumo.
En cuanto a las reivindicaciones particulares, Dependencia pide ayudas para el exceso de gasto por aumento de personal en residencias, así como hilo directo con los responsables de Salud Pública. En Formación y Educación se reclama que las academias sean actividad esencial o ayudas para la digitalización de las empresas para teleformación.
Las guarderías y escuelas infantiles piden una subvención para este tipo de gastos a través del Servicio Cántabro de Empleo.s, así como adscribir los centros a la Consejería de Educación para favorecer las deducciones.
El transporte de mercancías solicita evitar que los conductores tengan contactos en los intercambios; mientras que la Madera y el Mueble quiere saber hasta cuándo se limita el trabajo presencial.
Los concesionarios de vehículos reclaman compensaciones, del 75% de la facturación, en caso de verse obligadas a cerrar. Las empresas de actividad física y deportiva buscan ser declaradas esenciales, más aforo y campañas de promoción, entre otros. El ámbito cultural quiere ser esencial y tener aforos al 75%. Por su lado, el transporte de viajeros por carretera solicita el pago de las compensaciones atrasadas y comprometidas.
Autónomos reivindica ayudas a fondo perdido como los concesionarios, socializar costes y subvenciones para publicidad. El comercio reclama, entre otros, renoves de muebles y electrodomésticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.