Borrar
Primera fase del Polígono de Vallegón, que ya está ocupada. DM
La empresa que optaba a ocupar el polígono de Vallegón de Castro amenaza con demandar a Sicán

La empresa que optaba a ocupar el polígono de Vallegón de Castro amenaza con demandar a Sicán

La Consejería excluyó a este inversor después de esperar 14 meses a que ejecutara su opción de compra y ahora venderá las parcelas por separado

Daniel Martínez

Santander

Martes, 15 de octubre 2024, 07:16

Poco antes de dejar el Ejecutivo, el bipartito PRC-PSOE anunció que había alcanzado un principio de acuerdo con una empresa interesada en hacerse con los 81.000 metros cuadrados de suelo industrial del polígono de Vallegón II, ubicado en Castro Urdiales. Este inversor, Confia Capital Real Estate, con sede en Vizcaya, tenía 14 meses para ejecutar la opción de compra, un tiempo que finalizó el 22 de agosto sin que se cerrara el acuerdo. Por ese motivo, la Consejería de Industria, a través de la empresa pública Sicán, tomo la decisión de enterrar esta vía para comercializar el terreno pese a que la compañía había solicitado una prórroga. Ahora, la intención del departamento que dirige Eduardo Arasti es vender las parcelas por separado, aunque puede que surja un impedimento, ya que la compañía excluida anuncia su intención de llevar a los tribunales a Sicán por esta negativa.

El futuro de Vallegón II se debatió este lunes durante el pleno ordinario del Parlamento de Cantabria, en el que salió adelante por unanimidad una iniciativa de Vox que insta al Gobierno regional a tomar medidas para dinamizar el polígono de Castro. Según la diputada de esta formación Natividad Pérez, es necesario un plan específico para impulsar la llegada de empresas más allá de las medidas generales para atraer industria en el resto de la región. Pérez expresó su «preocupación» por la «falta de actividad y proactividad» por parte de la Consejería de Industria que, a su juicio, «está a verlas venir».

En opinión de los partidos de la oposición, aunque es cierto que esa opción de compra impedía cerrar un acuerdo alternativo, si realmente la Consejería de Industria pensaba que Confia Capital Real Estate no era lo suficientemente solvente, lo que tenía que haber hecho el Gobierno de Cantabria era buscar alternativas mientras la venta de parcelas estaba bloqueada. Desde el PSOE, la parlamentaria Ana Belén Álvarez lamentó la parálisis del Ejecutivo en este asunto y afirmó que «estar bloqueado no significa que haya que estar parado». Además, lamentó que otra empresa vasca que se había interesado por esos mismos terrenos no haya materializado una oferta y finalmente se haya ido a León.

El encargado de defender al Gobierno fue el popular Alejandro Liz, que lamentó que Arasti ha estado «atado de pies y manos» por el acuerdo firmado por el bipartito con una empresa «que carecía de solvencia». Recordó que la idea ahora es comercializar Vallegón II «buscando la mayor rentabilidad social». Es decir, valorando la calidad del empleo que puedan crear los interesados, su volumen de inversión o su capacidad para captar talento. En cuanto a las medidas para atraer compañías, el PP considera que la reforma fiscal y las nuevas deducciones para captar inversión extranjera que entrarán en vigor en 2025 van en esta dirección. A ello suma la posibilidad que dará la Ley de Simplificación para declarar como estratégicos proyectos industriales, algo que permitirá reducir trabas y dar preferencia en las líneas de ayudas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La empresa que optaba a ocupar el polígono de Vallegón de Castro amenaza con demandar a Sicán