

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Qué factores frenaron el buen comportamiento de los negocios cántabros en 2018? Los empresarios de Cantabria citan la fiscalidad, la demanda de ... sus productos y el entorno macroeconómico como los principales escollos para el correcto funcionamiento de sus empresas. Así lo refleja la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el entorno empresarial correspondiente al pasado año y publicada ayer.
El informe refleja que casi tres de cada diez empresas radicadas en la región señalan que los aspectos que impactaron más desfavorablemente en sus negocios fueron la fiscalidad, en un 28%, seguida de cerca por la demanda de sus productos, que tiene un peso del 27,2% y el entorno macroeconómico, con un 25,1%. En esta valoración los siguientes puestos los ocupan la regulación económica (22,6%), la morosidad (21,4%) y los costes 'imput' (15,6%).
En la misma línea, los impactos más favorables en el negocio en Cantabria vinieron de la mano de la demanda de sus productos en un 16% y el entorno macroeconómico y la disponibilidad de financiación con un 9,9%.
En cuanto a la capacidad de crecimiento las empresas de Cantabria, los factores que más influyen son la demanda de sus productos en un 52,2%, el entorno macroeconómico (36,6%), la fiscalidad (35,8%), los aspectos relacionados con la regulación (30,4%), la morosidad (29,6%) y la disponibilidad de la necesaria financiación (29,2%).
La encuesta del INE contempla que una sexta parte de los encuestados notaron un incremento en los recursos destinados a resolver trámites con las administraciones. El 18,9% apreció un repunte de los gastos dedicados a solventar trámites en la administración estatal y el 16,5% de la autonómica, porcentaje que se reduce al 13,6% en el caso de la administración local.
Además, el 16% percibió un aumento en los trámites añadidos que deben cursarse para operar en diferentes comunidades autónomas, porcentaje menor al que notó un incremento en los trámites para funcionar en distintas localidades de una misma comunidad (12,3%). Por contra, el 1,6% y el 1,2%, respectivamente, apreció que estos trámites eran menores.
Otra de las cuestiones reflejadas en la encuesta del INE es que el 9,9% de los gestores empresariales consideran que la sustitución de las autorizaciones previas como licencias y permisos en la Administración estatal por declaraciones responsables supusieron algún beneficio, porcentaje que sube al 11,5% en el ámbito autonómico y baja al 8,6 en la Administración local.
En el conjunto del país, el 25,3% de las empresas señala que el aspecto que impactó más desfavorablemente en sus negocios durante 2018 fue la fiscalidad, seguido del entorno macroeconómico, la regulación económica, la morosidad y la demanda de sus productos.
El 25,3% de los gestores empresariales encuestados señalan la fiscalidad como el elemento más negativo. Le siguen el entorno macroeconómico (24%), la regulación económica (22,7%), la morosidad (21,5%) y la demanda de sus productos (21,2%). Los impactos más favorables en el negocio en España vinieron de la mano de la demanda de sus productos (16,4%), la disponibilidad de financiación (11,3%) y el entorno macroeconómico (10,6%).
La fiscalidad fue el componente con mayor impacto desfavorable para la construcción, transporte y hostelería, mientras que el entorno macroeconómico lo fue para la industria y el comercio.
Para las empresas más pequeñas, de menos de 10 asalariados, la fiscalidad es el componente más negativo, mientras que para el resto lo fue el entorno macroeconómico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.