

Secciones
Servicios
Destacamos
Junto al nombre de Beatriz Portilla (Santander, 1989) en la red Linkedin ahora aparece una insignia dorada. Es la primera española que consigue esa ... nueva distinción digital que a nivel mundial ostentan muy pocos y que reconoce a expertos en campos muy concretos. El suyo, como consultora, es la implementación de sistemas de información de recursos humanos, una tarea en la que está volcada ahora en Cantabria para que las empresas de aquí «puedan dar un paso adelante» e incorporen las últimas tecnologías en la gestión de su capital humano.
-Aboga por digitalizar todos los procesos del área de personas...
-Eso es, las plataformas que ayudo a las empresas a incluir acerca todo lo que son los recursos humanos a la tecnología. Hay aplicaciones distintas como la selección en las contrataciones, gestionar esas incorporaciones a la empresa, la gestión de los tiempos con fichajes y demás, evaluaciones en desempeño...
-¿Cómo ayudan esas herramientas en la selección de personal?
-Son muy útiles para gestionar las entrevistas. Ocurre muchas veces que te llaman para un proceso de selección, acudes y ya no vuelves a saber nada. Con estos programas lo que consigues es ofrecer una experiencia más personalizada y positiva para el candidato, y poder mantenerlo al corriente a través de mensajes sobre en qué fase está y si se sigue contando con él o no. Y también para los responsables de los procesos de selección resulta mucho más ágil gestionar esa selección de los postulantes.
-Una vez incorporada esa persona como trabajadora, ¿cómo le beneficia que su empresa tenga este tipo de sistemas?
-Entre otras cuestiones, ofrece transparencia al empleado y también brindan mejor trazabilidad para la gestión del tiempo. Por ejemplo, cuando pido un día de vacaciones sé que se me va a dar respuesta y que cuando se apruebe o se cancele se me va a avisar de manera oficial. Todo ello también reduce las fricciones y los malos entendidos en los equipos de trabajo.
-¿Y cómo ayuda a las empresas?
-Facilitan mucho la comunicación interna de las empresas y la productividad porque se reduce el tiempo en gestiones manuales repetitivas. Lo que antes tardaba 20 minutos ahora tardo uno en tareas que no aportan ningún tipo de valor. Por ejemplo, el alta de un nuevo empleado con estos sistema se gestiona solo al clicar un botón, mientras que de la manera tradicional tardas días.
-¿Y eso no lleva a una perdida de puestos de trabajo?
-En el momento que implementas soluciones tecnológicas está claro que vas a reducir horas. Ese tiempo hay que intentar invertirlo en nuevas funciones que antes no daba tiempo a abordar.
-¿En qué punto están las empresas cántabras en la implementación de estas herramientas?
-Antes trabajaba en Cataluña. Es verdad que de Barcelona a Santander hay una diferencia importante. Cuando en Barcelona ya había muchas herramientas montadas aquí estaban todavía por llegar. Cantabria tiene dificultades en la adopción de nuevas tecnologías, va más lenta.
-¿A qué cree que se debe?
-En mi opinión, es cuestión de desconocimiento. Hay miedo a la digitalización y a qué información mía vas a tener y para qué va a servir. Muchas veces al implementar una plataforma la empresa no pone suficiente foco en por qué se va a hacer, los beneficios... Esa parte de comunicación interna se olvida y directamente introducimos una herramienta de un momento para otro y el empleado tiene que aprender a andar con ella sin que se le explique el por qué, el para qué y en qué le beneficia.
-¿Cómo está consiguiendo que las empresas apuesten por ello?
-El punto de entrada para mí en Cantabria está siendo hablar mucho con empresas que son jóvenes y más receptivas a estas opciones.
-¿El haber obtenido una insignia en Linkedin cree que le reporta algo positivo?
-Reconforta mucho cuando has apostado por especializarte en algo y has acotado tu nicho de mercado tanto y te dan un reconocimiento así. Para mí Linkedin es una herramienta que funciona y no sólo a nivel de búsqueda de empleo, también para crear una red de contactos interesantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.