Borrar
TASA, la terminal de graneles agroalimentarios más avanzada de Europa en control higiénico-sanitario y respeto ambiental

TASA, la terminal de graneles agroalimentarios más avanzada de Europa en control higiénico-sanitario y respeto ambiental

En un horizonte de 15 años, aspira a canalizar un tráfico anual de más de un millón de toneladas de graneles sólidos agroalimentarios

especial promocional

Jueves, 5 de junio 2014, 12:07

La terminal de graneles agroalimentarios es una instalación portuaria diseñada, construida y gestionada por la empresa TASA S. A. (sociedad constituida por el grupo cántabro GOF y Ahorro Corporación). La terminal ocupa una superficie total de 35.000 metros cuadrados del Puerto de Santander y ha supuesto una inversión global de 40 millones de euros. En un horizonte de 15 años, aspira a canalizar un tráfico anual de más de un millón de toneladas de graneles sólidos agroalimentarios.

Su construcción ha permitido dotar a Cantabria de la primera terminal europea que responde de forma eficiente a todas las exigencias y recomendaciones comunitarias en materia de protección higiénico-sanitaria. Un innovador sistema de cadenas y encapsulado reduce al máximo las emisiones de partículas durante las operaciones de descarga, manipulación y transporte. Más de 30 equipos de aspiración y control de inmisiones y una compleja red de filtros de partículas distribuida en todos los puntos de transferencia garantizan que ni siquiera las partículas PM10 puedan escapar de la instalación, protegiendo así la salud de la población.

Junto a la calidad medioambiental y sanitaria de sus operaciones, la terminal destaca por la trazabilidad de las partidas, la agilidad en la expedición por camión o ferrocarril y la reducción de los costes, tanto en los de descarga como en los fletes sobre las mercancías importadas.

Estas características convierten a la terminal en el punto de referencia para la entrada de las materias primas de origen vegetal destinadas a la alimentación (animal y humana) o la explotación energética. De este modo, el Puerto de Santander adquiere una importante ventaja competitiva frente a otros puertos de la Cornisa Cantábrica, y afianza su posición preferente en la cadena de suministro de la industria agroalimentaria cántabra y castellano-leonesa

Tras sus casi dos años de actividad, la compañía responsable de la explotación ha podido constatar su rendimiento. Sus prestaciones tecnológicas constituyen una garantía excepcional para la conservación de las materias primas para piensos.

10 cualidades singulares

1. El uso de la terminal para la descarga de buques evita la emisión de CO2 a la atmósfera.

2. Es una terminal dedicada, por lo que no existe el riesgo de que se adhieran a las materias primas sustancias indeseables como las dioxinas (coke de petróleo) o agentes químicos (fertilizantes). Esto sucede cuando se utiliza la misma maquinaria para mercancías incompatibles.

3. La mercancía se transporta a depósito sin intervención de camiones, lo cual impide la introducción de agua sucia en el silo (hecho habitual en el sistema de descarga mediante camiones, en los días de lluvia).

4. Transporte de mercancía cerrada, encapsulada y aspirada con 30 equipos de filtración.

5. El sistema de descarga continuo permite obtener muestras representativas de la partida (lo cual no es posible con el sistema tradicional de grúa y camiones).

6. La división de la mercancía en partidas de hasta 2.600 Tm en silo minimiza el impacto de cualquier incidencia de seguridad alimentaria.

7. Preserva la inocuidad alimentaria con un efectivo control de entrada de aves en las instalaciones.

8. Las distancias reducidas entre almacén y fábrica reducen el riesgo logístico.

9. Mejora en la calidad de aire al evitar la emisión de partículas en suspensión PM10.

10. Control de inmisiones en lugares próximos a la ciudad.

Principales magnitudes

1. Inversión de 40 millones de euros.

2. 35.000 metros cuadrados de superficie.

3. Calado de atraque: 13,5 metros para barcos tipo Panamax de hasta 70.000 toneladas.

4. Diseñada para canalizar un tráfico anual de 2 millones de toneladas.

5. Multiplica por 2 el ritmo de descarga del Puerto de Santander.

6. Pulmón de operación en el Puerto, con 102.600 Tm de capacidad de almacenamiento.

7. 22 lotes con identidad preservada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes TASA, la terminal de graneles agroalimentarios más avanzada de Europa en control higiénico-sanitario y respeto ambiental