Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Domingo, 4 de septiembre 2016, 07:46
Han pasado siete meses desde que el Parlamento aprobó investigar el papel del Gobierno en la empresa Néstor Martin y el destino de los 18 millones de euros de dinero público que se inyectaron en la fábrica de estufas. Se tardaron cinco meses en arrancar ... el proceso, en elegir los nombres de los que dirigirán la comisión y en solicitar la información al Ejecutivo. Eso fue a mediados de julio y desde entonces no se ha movido un papel. Los partidos acordaron dejar la comisión en espera por la llegada del verano y para tener días suficientes para estudiar toda la documentación. Pero ha sido tiempo perdido. Hasta este viernes mismo el Gobierno no registró en el Parlamento la información solicitada hace casi dos meses, justo cuando Podemos y Ciudadanos se quejaron públicamente de no haber recibido un solo documento todavía.
Pero no todos tienen la misma culpa en este retraso. La Consejería de Economía fue la primera en hacer sus deberes. A pesar de que el volumen de la información solicitada al ICAF era ingente auditorías, planes de viabilidad y negocio..., el departamento dirigido por Juan José Sota envió todos los papeles a la Consejería de Presidencia el 10 de agosto.
Economía cumplió
El protocolo establece que hasta que todas las consejerías implicadas no envíen su documentación, el gabinete de Rafael de la Sierra no puede remitirlo al Parlamento. Es decir, aunque Economía cumplió, Presidencia debía esperar a Industria y a Vicepresidencia. Y no ha sido hasta esta misma semana cuando han llegado los últimos papeles. En concreto, el departamento de Eva Díaz Tezanos no los facilitó hasta ayer mismo. Y solo pocas horas después, toda la información integrada de las tres consejerías se envío en un CD a la Cámara para que la recogieran los grupos.
Tanto José Ramón Blanco, de Podemos, como Rubén Gómez, de Ciudadanos, denunciaron esta tardanza, que achacaron a "la intención de que no se investigue en las mejores condiciones".
El presidente de la Comisión, el regionalista Fernando Fernández, adelantó que la próxima semana se decidirá cuántos días tendrán los grupos para estudiar la documentación entre 10 y 15, aproximadamente y después se elaborará el calendario de sesiones y de comparecencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.