

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Martes, 16 de mayo 2017, 07:09
La Bolsa recibió este lunes con timidez (una subida de un 1%, hasta 0,19 euros) el primer resultado positivo de Sniace en muchos años debido a la actividad propiamente fabril. La compañía ganó 173.000 euros entre enero y marzo (en 2016 fueron 1,2 millones de pérdidas) con todos los vientos a su favor, según explicó en la nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que comunicó sus cuentas. Pese a este resultado favorable, en marzo Sniace anunció que para este año estimaba unas pérdidas finales de 2,8 millones de euros, estimación que no ha retirado.
Sniace ha logrado vender íntegramente su producción debido a la suma de variables favorables: el mercado de la celulosa experimenta «una robusta demanda en los mercados asiáticos, especialmente en China, y los precios suben "por el buen comportamiento de la fibra de viscosa, principal sector consumidor de la celulosa dissolving" que fabrica Sniace. En los dos últimos ejercicios la demanda de viscosa ha crecido un 7% anual, según la consultora CCF Group que es la referencia del mercado chino, uno de los principales clientes de Sniace.
A estas buenas noticias, que trazan un panorama que seguirá mejorando en los próximos meses, se une que Sniace "espera a lo largo de este año recuperar la normalidad en ventas y cartera de clientes hasta los niveles previos al cierre en 2013". Para ello se están realizando pruebas de homologación del producto "donde han sido requeridas".
Según las cuentas entregadas en la CNMV, los ingresos totales de Sniace fueron de 11,7 millones de euros. La celulosa aportó 8,9 millones de euros, a los que se sumaron otros 2,5 millones por el cobro de la energía vertida a la red. Pese a ello, el Ebitda fue negativo en 388.000 euros.
Plantilla de 278 trabajadores
A 31 de marzo Sniace tenía una plantilla de 278 trabajadores (229 hombres y 44 mujeres). 273 desarrollan su actividad en la fábrica de Torrelavega y cinco lo hacen en la sede central de Madrid donde el presidente de la compañía, Blas Mezquita, mantiene su despacho.
Las cuentas de Sniace presentan también los efectos del concurso de acreedores y de las obligaciones de pagos del plan de viabilidad que hizo posible el reinicio de la actividad. La compañía mantiene un pasivo corriente (exigible en menos de un año) de 36,5 millones de euros y otro no corriente (a más largo plazo) de 63,8 millones.
El pasado 11 de abril, y por tanto fuera de estas cuentas, Sniace firmó un aplazamiento de pago sobre 10,6 millones de euros de este pasivo corriente que corresponde a la deuda privilegiada que se mantiene con el Gobierno de Cantabria.
En su nota a la CNMV, Sniace mantiene la fecha ya anunciada del próximo mes de octubre como objetivo de apertura de la fábrica de viscosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.