Secciones
Servicios
Destacamos
Era una oferta con «muchas complicaciones». Traducido, poca cuantía económica y dificultades para encajarla en un plan de liquidación sobre el que los principales acreedores están muy pendientes. Los administradores concursales de Sniace han rechazado la única oferta presentada por la unidad productiva, la que ... daría una esperanza a la continuidad de una actividad similar industrial y, en paralelo, a la reincorporación de una parte importante de la plantilla.
José Luis Ramos Fortea y Pedro Vilella habían pedido unos días para analizar a fondo la única propuesta que contemplaba quedarse con la totalidad de los activos. En un primer momento ya habían advertido de la dificultad de asumir el planteamiento trasladado y, a pesar del periodo transcurrido, finalmente no comunicarán su aquiescencia al Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid.
En consecuencia, el proceso de liquidación de Sniace entrará en una nueva fase en la que los activos se venderán por lotes. Los concursales ya tenían encima de la mesa dos pujas exclusivamente por el negocio forestal de la antigua cotizada con complejo industrial en Torrelavega, por lo que ahora igualmente tendrán que ser las administraciones las que se involucren más si cabe en el transcurso de los acontecimientos.
«Era lo que esperábamos viendo las características de la oferta», han manifestado a Ep fuentes sindicales, que han insistido en que «había muchas posibilidades de que fuera rechazada».
Los exempleados de la química, que cesó su actividad y cerró hace algo más de dos años, querían cuando se inició este proceso que se presentara y aceptara una oferta por toda la compañía, para que «aguantara» la producción y poder así «recuperar» sus puestos.
Pero finalmente dicha oferta ha sido rechazada, y aunque los administradores tenían de plazo hasta el 12 de mayo para comunicar al juez su decisión, ésta ha trascendido este jueves.
El propio alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ya trasladó días atrás que el Ayuntamiento tendría un papel de «acompañamiento» o «protagonista» en función del devenir del proceso, que da ahora un nuevo giro tras la decisión de los administradores. El Gobierno de Cantabria, a través de la compañía pública Sican, ya compró varias parcelas provenientes de la extinta Papelera del Besaya, abundando en la necesidad de preservar el componente industrial de los terrenos.
La noticia, trasladada a El Diario de fuentes conocedoras del proceso, llega en el mismo día en que el Consejo de Gobierno que preside Miguel Ángel Revilla ha confirmado que lleva adelante un expediente sancionador por 37,2 millones por las emisiones de 2019, a las que Sniace no dio cumplimiento. Los administradores ya han trasladado, a través de Europa Press, que recurrirán en vía judicial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.