Borrar
Instalaciones de Nworld, que llegó al Pctcan hace unos meses. Roberto Ruiz
Cantabria gana más empresas de las que se 'fugan', pero pierde facturación

Cantabria gana más empresas de las que se 'fugan', pero pierde facturación

El pasado ejercicio de la región se marcharon 45 compañías al tiempo que llegaron 55, lo que arroja un saldo positivo de diez nuevas corporaciones

Martes, 25 de marzo 2025, 11:18

Es un flujo contante, con idas y venidas cuyo saldo final los últimos años está beneficiando a Cantabria. El pasado ejercicio 45 empresas fueron las que decidieron alzar el vuelo y marcharse de la región, lo hicieron mientras otras 55 hacían el viaje contrario y decidían establecerse en la comunidad. Unos movimientos que dejaron a la autonomía con un total de diez nuevas sedes al cierre de 2024, seis más que el anterior año, que creció en cuatro. Con ello se encadenan dos ejercicios en los que la región ha visto aumentar su saldo de captación de empresas con un balance positivo. Sin embargo, no todo el monte es orégano, porque en cifras económicas, en facturación, valen más las corporaciones que se están 'fugando' de Cantanbria que las que están mudándose a ella.

36,8

millones de euros de pérdida deja el flujo de entradas y salidas de empresas de la región.

Son datos que publica Informa D&B, una empresa filial de Cesce –compañía de aseguramiento de la exportación que controla el Estado a través de una mayoría en las participaciones– y dibujan una tendencia positiva para Cantabria, que tan sólo ha tenido dos saldos negativos en la última década, uno en 2020 coincidiendo con la pandemia con una disminución de once empresas y el segundo en el 2022 con una pérdida de seis sedes. Sin embargo, los dos últimos años ha recuperado oxígeno al frenar esa fuga de entidades privadas, el 2023 con un resultado de cuatro sedes implantadas y el pasado ejercicio con otras diez.

El lugar predilecto por el que deciden optar las empresas que se van está claro. Es la capital. A Madrid se trasladaron desde Cantabria un total de 14 de las 45 sedes 'fugadas'. Mientras que Andalucía es el segundo emplazamiento en llamar la atención de las compañías de la región, donde se marcharon nueve de ellas. País Vasco queda en tercer lugar con una captación de seis empresas cántabras y Castilla y León en cuatro con cinco de ellas. En el movimiento opuesto, es decir, en el capítulo de compañías que arriban a la autonomía, también Madrid es la que ocupa el primer puesto con 21 entidades mudándose a la región desde la capital. En segundo lugar está País Vasco, a la que Cantabria le ha captado 17 sedes y en tercera posición Cataluña, desde donde han llegado otras seis.

Síntomas

Estos registros revelan cierta salud empresarial para Cantabria. Hay otras comunidades que ven cómo su flujo lejos de conducir a un aumento de su tejido están haciendo que decrezca. Sin ir más lejos, País Vasco acumula diez años con registros negativos, en 2023 perdió 65 compañías, aunque es menos sangrante que Cataluña, donde aunque ciertas entidades como el Sabadell han decidido regresar por un mejor clima político aún sigue padeciendo los efectos del 'procés' de 2017 y se mantiene como el territorio en el que se producen más fugas empresariales, concretamente se fueron 371 sedes desde enero a diciembre, mientras que Navarra, que se sitúa en segundo lugar, arroja un saldo negativo de 88 compañías.

En este flujo de sedes la comunidad que encabeza la lista es Madrid, que ha ido sumando a su territorio año a año. La capital es claramente el lugar más apetecible para las compañías, dado que en el transcurso del año ha registrado un balance favorable de 266 empresas. Además, las Islas Baleares son la otra gran beneficiada, que también ha mantenido un balance positivo durante una década. Este año han incorporado 38 compañías.

No obstante, el saldo positivo en número de empresas no lo es tanto en volumen económico para Cantabria. Un aspecto crucial a tener en cuenta es la facturación anual de las compañías que abandonan y llegan al lugar. Mientras que las que se marcharon el pasado año de la región lo hicieron con una facturación de 56,7 millones, las que llegaron lo hicieron con 19,9 millones de bajo del brazo. Eso se traduce en un balance esta vez en números rojos de 36,8 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria gana más empresas de las que se 'fugan', pero pierde facturación