Secciones
Servicios
Destacamos
C. A.
Madrid
Jueves, 22 de abril 2021
Solo un día después de que la titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid, Esperanza Collazos, haya abierto diligencias contra varios altos cargos de la SEPI por el rescate de Plus Ultra, el presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado que su ... partido se personará en el caso. «Huele a posible malversación», ha indicado el líder del PP, criticando que «es un escándalo que el Gobierno no esté dando explciaciones».
Durante una entrevista en la Cadena COPE, Casado ha vuelto a vincular el rescate de la aerolínea con el encuentro que mantuvo el ministro José Luis Ábalos con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Barajas.
La intención del PP de personarse en el caso sigue la línea que ha marcado el partido en las últimas semanas, ejerciendo una fuerte presión en el Congreso para que el Gobierno publique los términos concretos del expediente que llevó a dar el visto bueno al rescate de Plus Ultra con 53 millones de euros del fondo de la SEPI.
Precisamente, la Justicia ha solicitado ahora ese expediente, además de las diligencias previas contra el actual vicepresidente del organismo, Bartolomé Lora, y contra los miembros del consejo de administración ante una presunta malversación en la tramitación de la ayuda.
Desde el Gobierno siempre han defendido que la compañía sí cumplía con los requisitos para acceder al fondo de ayudas de la SEPI, destinado a empresas afectadas por la crisis del coronavirus, en el momento del rescate.
Pero la oposición rechaza estos argumentos. Y no solo desde el PP. Ciudadanos también ha sido una de las fuerzas políticas más críticas con la operación. Tanto, que el eurodiputado de la formación, Luis Garicano, interpuso una demanda ante Bruselas para solicitar una investigación sobre el rescate. Un proceso que nunca debería haberse llevado a cabo, a su juicio, por las pérdidas que ya presentaba la compañía al cierre de 2019, antes de la pandemia, y por su escasa cuota de mercado en España, que impediría a la compañía, según explica el eurodiputado, ser considerada como una empresa estratégica.
Frente a esta tesis, la compañía también ha defendido en reiteradas ocasiones su papel clave en el mercado español para evitar el riesgo de concentración que implicaría su desaparición frente a Iberia y Air Europa. En un comunicado hace unas semanas explicaba, además, que en 2020 iba camino de obtener beneficios. Pero llegó el impacto de la pandemia.
Tras conocer la decisión de la justicia, Plus Ultra también se pronunció este miércoles insistiendo en que durante todo el proceso ha sido «totalmente transparente». Recuerda que el banco de inversión Daiwa Corporate Advisory, la consultora Deloitte y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) «dieron un veredicto favorable a la concesión de las ayudas». Y que la aerolínea contó con PwC para elaborar el 'corporate review' en el que se recogía la información requerida por la SEPI para acceder a ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.