

Secciones
Servicios
Destacamos
Un consorcio integrado por la empresa de Reinosa Sidenor Forgings & Castings, ASK Chemicals y el Centro Tecnológico de Cantabria CTC ha desarrollado una nueva ... gama de ejes eólicos de altas prestaciones para el mercado de las energías renovables 'offshore'. El proyecto denominado Windshaft establece las pautas para fabricar piezas de grandes dimensiones con una potencia entre 6 y 8 MW a un coste más competitivo. La ejecución industrial de esta iniciativa de innovación, en la que CTC ha desempeñado el rol de socio tecnológico, permitirá a la empresa siderúrgica de Campoo abrir una posible nueva línea de negocio dirigida a un mercado de alto valor añadido.
Windshaft, con un presupuesto de 214.372 euros, cuenta con la subvención de la empresa pública Sodercán a través de la convocatoria de apoyo a proyectos de I+D en cooperación en energías renovables marinas del programa I+C=+C. Según los impulsores del proyecto, la investigación «intenta aportar soluciones a uno de los mayores retos que afronta actualmente la energía eólica 'offshore', que es la reducción de costes». Así, el gran desafío para el sector pasa por incrementar el tamaño de los aerogeneradores sin que disminuya el rendimiento de las piezas y con un coste de fabricación competitivo.
El Centro Tecnológico de Cantabria ha aportado a la iniciativa el conocimiento en el campo de la integridad estructural. Por su parte, Sidenor Forgings & Castings ha optimizado los parámetros requeridos en los procesos de fundición nodular para paliar las carencias mecánicas que habitualmente se producen en este tipo de operaciones. En este caso, desde el consorcio destacan que «alcanzar los espesores requeridos para este tipo de piezas ya supone un reto en sí mismo».
Además, los investigadores del CTC han realizado un análisis del ciclo de vida desde el punto de vista de la integridad estructural para garantizar que el nuevo diseño soportará con garantías las cargas inherentes a una turbina eólica. El Centro Tecnológico cántabro trabaja habitualmente en el campo de las energías renovables marinas, especialmente en iniciativas relacionadas con las estructuras 'offshore' inteligentes. La experiencia del CTC se ha completado con una caracterización de las arenas y pinturas necesarias para la correcta fundición de la pieza, realizada por ASK Chemicals.
El trabajo cooperativo se ha prolongado durante 27 meses con el objetivo de proporcionar a la compañía Sidenor Forgings & Castings «una ventaja competitiva clara para adentrarse en un mercado en el que la calidad es un factor demandante». Hasta el momento, se ha fabricado una prueba de concepto para validar que el proyecto es operativo.
Con este nuevo modelo, la planta campurriana dispone de un conocimiento que le permitiría adentrarse en un sector altamente especializado y con un gran retorno económico. La experiencia adquirida en la iniciativa podrá ser aplicada a otro tipo de piezas con menores exigencias mecánicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.