Secciones
Servicios
Destacamos
Los esfuerzos que realizaron en su interrogatorio el miércoles los siete exdirectivos de B3 Cable que están siendo juzgados para asegurar que la compra de la planta de Maliaño a Nexans requirió un «gran trabajo» que justifica que se pagaran 6,3 millones de ... euros a Axis −en la que casi todos ellos eran accionistas− han sido este jueves echados por tierra. Al menos a eso ha apuntado el primero de los testigos, uno de los administradores concursales que se encargó de la empresa cuando fue a pique en 2012, que ha mantenido ante el tribunal que «los servicios que prestó Axis fueron inexistentes o, al menos, el pago fue desproporcionado». Sin embargo, es una factura que al representante de la entidad financiera que dio el préstamo de 30 millones para la adquisición de la planta cántabra y que también ha comparecido vía telemática no le extrañó porque «tuvieron conocimiento de ello y es frecuente».
Todo en una vista en la que el factor idiomático ha vuelto a entorpecer su desarrollo, más al confluir con el tecnológico. Y es que se han realizado dos conexiones telemáticas con dos testigos que han comparecido desde Reino Unido. Un proceso para iniciar las videollamadas que ha resultado complejo y en el que tuvo hasta que echar una mano el único acusado que prefiere seguir estando presente en la sala −los otros seis regresaron a su país con el beneplácito de los magistrados−.
No obstante, la comparecencia que más preguntas ha generado fue la primera, una de las presenciales, la del administrador concursal. La audiencia ahí se ha convertido en un baile de millones. Los que están claros son los 30 de crédito financiero que recibió B3 para comprar por 18,8 la planta de Maliaño a Nexans y los cuestionados 6,3 que fueron transferidos a Axis por las gestiones. A partir de ahí el resto de cifras son hipótesis. Y es que si el miércoles los acusados hablaban de que el valor de lo que estaban adquiriendo podía alcanzar «hasta los 70 millones» en un intento por demostrar el ventajoso precio que consiguió Axis como intermediaria, este jueves el testigo ha dicho que no lo cree. Es más, ha opinado que la planta ni tan siquiera valía los 18,8 millones abonados y «muy lejos» de los 45 millones que cifraba un informe realizado durante la adquisición, porque ha comentado el administrador «ese estudio no tuvo en cuenta que la unidad productiva era «un auténtico desastre» que necesitaba de «una importante reestructuración, por eso Nexans la vendió», indicó.
No obstante, para el administrador concursal el problema financiero comenzó ya en el inicio de la andadura de B3 Cable, que «arrancó como sociedad con un capital de 4.000 euros para hacer frente a una operación que requirió un crédito de 30 millones». La factura de 6,3 millones en beneficio de Axis, a su juicio, fue «una operación muy arriesgada» y uno de los factores que llevó al concurso de acreedores −que fue declarado fortuito−.
A su vez, el testigo ha incidido en que además de la propia factura sólo existía «una insustancial hoja de encargo» con un precio cerrado de 6,3 millones que «no pormenorizaba» nada y que «no tenía ningún sentido porque no coincidían fechas ni nombres». Sobre esa factura también ha sido preguntado el último de los testigos, que fue de director administrativo de la fábrica de Maliaño y que supo de esa factura a través de una auditoría pero «cuando consultamos a los directivos británicos nos apartaron al equipo local del tema y lo trataron ellos directamente con el auditor, que quedó conforme con la explicación». El juicio se reanuda el próximo martes 6 de febrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.