Borrar
Fábrica de Gullón. DM
Galletas Gullón cerró 2024 con 690 millones de euros de facturación, un 9,5% más

Galletas Gullón cerró 2024 con 690 millones de euros de facturación, un 9,5% más

Las exportaciones suponen un 44% del volumen de negocio y la previsión es que para 2030 superen a las ventas naciones

Héctor Ruiz

Santander

Martes, 14 de enero 2025, 16:53

El balance que deja el 2024 para Galletas Gullón es dulce. La empresa cerró el pasado ejercicio con una facturación de 690 millones de euros, lo que representa un 9,5% más de beneficio que en la liquidación del 2023 y lleva a la compañía a recuperar «los niveles de rentabilidad previos a la pandemia del covid-19». Así lo valora la centenaria galletera, que es un de los principales fabricantes de Europa, y que además apunta al incremento de su volumen de exportaciones como una de las claves que está sosteniendo su crecimiento, ya que el pasado año se alcanzó los 300 millones de euros en exportaciones, lo que representa el 44% del total de facturación, dos puntos porcentuales más interanuales.

«Estamos exportando a más de 125 países y tenemos empresas filiales en Portugal, Reino Unido, Italia, Francia y Estados Unidos. Tenemos capacidad y estructura para ser una empresa muy exportadora y aprovechar cualquier oportunidad», asevera Juan Miguel Martínez Gabaldón, consejero delegado y director general de Galletas Gullón. Asimismo, desde la empresa reconocen que su objetivo es que esos envíos sigan creciendo hasta conseguir que las exportaciones para 2030 superen las ventas nacionales, algo para lo que actualmente están poniendo el foco especialmente en las áreas geográficas de Europa, el arco mediterráneo y la región Asia-Pacífico.

Además del auge de las exportaciones, la empresa galletera con sede en Aguilar de Campoo (y que emplea a más de 250 cántabros) señala otras claves para que su facturación esté yendo a más. Entre ellas, menciona la eficiencia productiva, la innovación y la reinversión del beneficio para desarrollar su capacidad y llegar a más mercados. «Hace tiempo que está presente en nuestro plan el hecho de potenciar nuestros productos saludables. Y una vez que hemos obtenido el éxito a nivel nacional, estamos exportándolo al resto del mundo, lo que, junto a la reinversión del beneficio, hace que nuestra estrategia anual haya resultado exitosa», afirma Martínez Gabaldón.

Para seguir apuntalando su aumento de beneficios, la compañía aguilarense ha comprometido una inversión para 2025 y 2026 de 20 millones de euros para ampliar su capacidad logística y almacenamiento de materias primas y material auxiliar. A ello se une otra inversión comprometida en cinco líneas de producción para la fábrica de VIDA 2, que entrarán en funcionamiento a lo largo de 2026. «Además, hemos invertido más de 9 millones de euros en la actualización de las instalaciones de la fábrica de Gullón (con nuevos vestuarios y comedores) con el objetivo de mejorar el bienestar de los trabajadores, creando tres nuevas edificaciones adyacentes a la fábrica.

En cuanto a personal, la galletera apunta que en 2024 supero los 2.100 puestos de trabajo directos, y durante el pasado año hicieron fijos un total de 113 contratos eventuales. Pero no piensan quedarse ahí, porque «para 2026 vamos a necesitar incorporar 300 nuevos puestos de trabajo para las cinco nuevas líneas proyectadas y, en 2030, llegaremos a 3.000 puestos de trabajo, lo que implica que mantendremos una intensa creación de empleo hasta entonces», explica Martínez Gabaldón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Galletas Gullón cerró 2024 con 690 millones de euros de facturación, un 9,5% más