![El Gobierno investigó a los futuros dueños de Sidenor en Reinosa por su pasado empresarial](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201910/20/media/cortadas/sidenor-k9wB-U90454063987PDD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El Gobierno investigó a los futuros dueños de Sidenor en Reinosa por su pasado empresarial](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201910/20/media/cortadas/sidenor-k9wB-U90454063987PDD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria investigó a los futuros dueños de la planta que Sidenor tiene en Reinosa, los empresarios Benedikt Niemeyer, Jason Fowler y Bruce Liimaitainen, ante las dudas sobre su solvencia y trayectoria empresarial de cara a tomar las riendas de la factoría de ... forja y grandes piezas de la localidad campurriana. El Ejecutivo contrató a una firma especializada en inteligencia y rastreo de informaciones días antes de que la corporación vasca le recomprara el 25 de junio su participación en Forgings & Castings por los mismos 15 millones comprometidos en 2017. El contenido del informe, a pesar de que públicamente la Administración PRC-PSOE ha mantenido un discurso optimista sobre la operación antes y después de ser excluida del accionariado, reforzó las dudas sobre los empresarios que conforman la corporación NFL y que previsiblemente pilotarán la fábrica con el 75% de la propiedad.
El Gabinete dirigido por Miguel Ángel Revilla dio luz verde el 6 mayo a la contratación a través de la empresa pública Sodercán, ente con el que el Gobierno entró en Forgings & Castings. Aquel día, el Consejo de Administración que presidía la entonces vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, autorizó las externalizaciones necesarias para dar respuesta a la Proposición No de Ley (PNL) del Parlamento de Cantabria que instaba a Sodercán a velar por el interés público y el futuro de la planta durante la transacción en lo referido al análisis técnico y legal de las ofertas que Sidenor Aceros Especiales fuera a presentar a la Administración. Como complemento, igualmente se aprobó «la investigación de la credibilidad y viabilidad de las opciones de compra».
El encargo, asignado por 14.999 euros como contrato menor, aparece en el Portal de Transparencia de la propia Sodercán. Esas pesquisas ofrecieron en junio a los principales responsables del Ejecutivo una fotografía poco convincente del porvenir de la instalación industrial y las potenciales problemáticas de cara al futuro. Para ello, a través de multitud de fuentes y artículos que están disponibles en internet, los especialistas fueron dibujando la trayectoria de los tres empresarios que desembarcarán en Reinosa. Según el resultado de la investigación, a la que ha tenido acceso El Diario y que figura en su mayor parte en inglés, los impulsores de NFL han transitado por diversas situaciones controvertidas a lo largo de su experiencia profesional.
El dossier arranca con Benedikt Niemeyer, al que sitúa en sus mejores años profesionales como CEO de la firma 'Schmolz+Bickenbach' (S+B), ligada al sector del acero y con compras de 250 millones de euros por ejercicio.
El estudio recoge que en 2012 la corporación canceló de manera inmediata el contrato de Niemeyer, además del de su director financiero, «tras la emisión de bonos por 258 millones que llevaron a la firma a una acusación de fraude por parte de múltiples inversores, viéndose obligada a reemplazar a la dirección y adoptar medidas de acuerdo a su código de transparencia y buenas prácticas». Durante esta etapa, la investigación igualmente resalta el «salario colosal» del directivo.
Benedikt Niemeyer: Según la documentación recibida por el Gobierno de Cantabria, Niemeyer tiene una amplia experiencia en el sector del acero tras su paso por Klöckner & Co; Scheneider AG; y, especialmente, «liderando y desarrollando» Schmolz+Bickenbach (S+B) hasta llegar a convertirse en un grupo internacional con más de 10.000 empleados. «Diversas fuentes elogiaron sus logros, especialmente durante la crisis financiera de S+B, mientras otras criticaron el descenso significativo del precio de la acción, especialmente si se compara con su salario colosal». Las conclusiones también regresan a su papel en la caída de Schneider AG, aunque abundan en que éste sigue siendo «un misterio». Igualmente la investigación establece la relación con Bruce Liimaitainen durante su etapa como CEO en S+B, cuando se concretó la compra de A. Finkl and Sons.
Bruce Liimaitainen: De Liimaitainen, además de sintetizar su «impresionante y larga trayectoria de más de 35 años», los analistas entienden que «dado su historial, es probable que ponga sobre la mesa experiencia técnica, conexiones e inversores para un acuerdo con Sidenor». Sin embargo, matizan, «deberían tenerse en consideración tres aspectos clave en relación a su posible vínculo con Sidenor. El primero, la manera en que él y sus socios se hicieron con las parcelas no incluidas en la venta de A Finkl a un comprador extranjero es un motivo potencial de preocupación». El segundo, «las conexiones con los líderes políticos de Illinois que fueron declarados culpables de corrupción, en combinación con que la recalificación de los suelos para uso residencial fue opaca». El tercero, «su disputa comercial por la venta del equipo de hockey Chicago Steel».
Jason Fowler: Del tercero de los promotores de NFL se recoge que «tiene una amplia experiencia empresarial en el sector de comercio de acero. Su primera apuesta empresarial, iMetals, en 2003 no tuvo éxito, lo que le empujó a una venta de activos en dificultades en 2009 que lo llevó a trabajar en el gran comercial de acero Esmark». A día de hoy, «tiene a su nombre dos sociedades que autofinancia con una hipoteca de 4,5 millones de dólares sobre su casa familiar». La síntesis vuelve otra vez a que «los negocios actuales de Fowler no tienen relación con las grandes piezas forjadas que se fabrican en Sidenor, por lo que la fábrica tendría que ser readaptada para trabajar con los clientes actuales de su red comercial». De nuevo se reseña que «ha recibido varias demandas por extorsión referentes a una de sus sociedades anteriores por parte de su exempleador, si bien los detalles no están disponibles».
Con anterioridad estuvo en Scheneider AG. A este respecto, el dosier incluye que «su corta permanencia, su papel en su caída y la riqueza posiblemente adquirida durante ese tiempo siguen siendo un misterio. Para nuestro conocimiento, nunca fue encontrado culpable de delitos penales, pero como presidente de la Junta debía haber sido al menos parcialmente consciente de algunos procedimientos cuestionables».
Desde 2015 el empresario alemán, según se recoge en el análisis contratado por el Ejecutivo cántabro, es dueño de la consultoría de gestión Niemeyer Management GmbH, sociedad limitada de Dusseldorf, con un capital de 25.000 euros. Niemeyer igualmente consta en la documentación entregada como miembro honorario de la Asociación del Metal de Kosovo.
«Desde su salida de Schmolz+Bickenbach ha participado en la venta de una planta del acero en Luxemburgo en 2015, operación que no fructificó. En 2016 proporcionó servicios de consultoría a la empresa Aferpi del acero en Italia, que se encuentra en bancarrota y cierre». El dosier destaca la poca información relativa a su etapa posterior a S+B. «Una razón podría ser la participación de Revolvermänner GmbH, un servicio de gestión de reputación, que podría haber llevado a que su presencia online sea 'podada' y cuidadosamente adecuada», manifiestan en inglés los analistas.
Sobre Liimaitainen, la firma de análisis que contrató el Gobierno sostiene que tuvo una amplia carrera de 35 años en 'A.Finkl and Sons' en Chicago, además de contar con una «considerable experiencia técnica» como ingeniero mecánico en el sector del acero, llegando a ser CEO en esta compañía. Tras esta introducción, el estudio entra en materia. «En 2007 su compañía se vendió al conglomerado 'Schmolz+Bickenbach», donde los investigadores establecen la conexión con Niemeyer, «pero una sociedad del equipo de tres directivos de 'A. Finkl and Sons' se quedó con la propiedad de las parcelas de terrenos industriales en los que se encontraba la compañía». El informe define esta transacción como «inusual y oculta». Liimaitainen finalmente dejó la compañía en 2014.
Unos años más tarde hubo un cambio que supuso un antes y un después para uno de los futuros nuevos propietarios de Forgings & Castings. «En 2017 el estado de Illinois cambió la designación de esos terrenos de industrial a residencial y el equipo de tres directivos lo vendió a unos constructores por 140 millones de dólares. Con su parte de la venta, Liimaitainen se hizo significativamente rico y comenzó una nueva carrera como inversor. Su primera compra fue 'A-Shumaker', empresa del acero en Chicago que estaba en bancarrota», reza la investigación. Los autores del informe coligen en este sentido que «puede argumentarse que su participación en la transacción en Sidenor sigue un patrón inversor muy similar».
El resumen ejecutivo del trabajo contratado también incluye que el empresario «tiene conexiones opacas con los principales políticos de Illinois que fueron declarados culpables de corrupción, en referencia a la recalificación de los antiguos terrenos para uso residencial». A más, se menciona una disputa comercial tras la venta del equipo de hockey local 'Chicago Steel', que también se adjetiva como «sospechosa».
En todo caso, en el resumen de la investigación también se apunta que «es probable que tanto Liimaitainen como Niemeyer tengan fondos disponibles para invertir en Sidenor».
Sobre Fowler, el documento reza que «tiene una amplia experiencia empresarial en el sector del comercio de acero. Está vinculado con al menos cuatro empresas activas en los Estados Unidos. También tiene un largo rastro de entidades disueltas», comienza el comentario del analista.
Sin embargo, «las empresas actuales no comercializan el tipo de grandes piezas forjadas producidas en Sidenor, por lo que la fábrica tendría que modificarse para alimentar a la base de consumidores actual del grupo en Estados Unidos». Esta cuestión ya se había avanzado, al apostar los inversores por potenciar la forja comercial.
Como «único punto negativo», se apunta a la demanda por supuestas irregularidades de una de sus primeras compañías por parte de un antiguo empleador. El dosier habla de «comportamiento deshonesto» aunque admite falta de información y que ocurrió hace 15 años.
Mientras el Gobierno de Cantabria –el Ejecutivo ha optado de momento por no hacer valoraciones sobre la investigación encargada en mayo– ya no forma parte del accionariado de Forgings & Castings, aún está pendiente el anuncio oficial por parte de las partes del traspaso del 75% de la factoría de forja y grandes piezas de Reinosa a NFL.
Sidenor confirmó a mediados de julio la venta a la compañía norteamericana NFL, rematando así una transacción en la que llevaba tiempo trabajando y que aceleró de forma notable el pasado año. El acuerdo, del que no se revelaron las cifras de la operación, contemplaba que Sidenor se mantendrá durante algún tiempo como accionista de la sociedad cántabra pero también que habrá un contrato de suministro mutuo de materia prima, al tiempo que los nuevos propietarios han ratificado los pactos alcanzados recientemente con los sindicatos, para evitar la deslocalización de la empresa y ofrecer garantías de empleo. La transmisión efectiva de las acciones se anunció para septiembre u octubre, aunque todavía no se ha oficializado dicho trámite.
NFL ya avanzó a los sindicatos y al Gobierno cántabro su interés por priorizar la forja comercial en el peso de la producción campurriana dada la facilidad para colocar el género en sus redes estadounidenses. Como segundo paso, adelantó el objetivo de fabricar también productos en acero inoxidable que pudieran ser empleados en sectores como la matricería. En la otra cara de la moneda, las dudas por el aparente desinterés por el negocio y mercado de las grandes piezas, eje sobre el que ha pivotado históricamente la actividad de la planta campurriana.
En cuanto al ámbito laboral, el acuerdo firmado con la empresa, que ha sido ratificado por los nuevos propietarios en el documento de adquisición de las acciones, contempla un convenio vigente hasta 2024, así como la aplicación de un plan de jubilaciones anticipadas para ajustar el empleo. El documento incluye también el compromiso de mantener una plantilla fija no inferior a 427 empleados.
El mismo día que se vendió la participación del Ejecutivo se acordaron unas garantías adicionales en materia industrial y una Comisión de Seguimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.