![Huelga de 24 horas de los trabajadores de Ferroatlántica](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/26/ferroatlantica-Rp3Fns7NOwdVwLMQc2Q1IjK-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Huelga de 24 horas de los trabajadores de Ferroatlántica](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/26/ferroatlantica-Rp3Fns7NOwdVwLMQc2Q1IjK-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La plantilla de Ferroglobe a nivel nacional estaba llamada a una huelga de 24 horas que comenzó a las seis de la mañana de este miércoles y terminará a la misma hora el jueves. Una convocatoria con la que los trabajadores de la planta de Ferroatlántica (cuya matriz es Ferroglobe) en Cantabria han cumplido. Más de 70 trabajadores en la fábrica de Boo de Guarnizo no han ido a trabajar hoy, pero no para estar de brazos cruzados, sino para alzar la pancarta que reivindica que se alcance un «acuerdo marco justo para todas las personas trabajadoras de Ferroglobe Metal Spain» en el que se apruebe subida salarial para 2023 y un incremento salarial vinculado al IPC.
«Es la primera vez desde la huela general de 2012 que en Ferroglobe se hace un parón tan largo (hasta ahora eran manifestaciones más breves)«, apostilla el presidente de comité de empresa, Francisco González, rodeado de los aproximadamente 70 trabajadores que protestaban en las instalaciones de Cantabria. Aunque no estaban todos (porque la plantilla actualmente está conformada por 130 trabajadores) desde los sindicatos convocantes consideran que el seguimiento del personal de producción es »total«. Sobre todo, porque hay que tener en cuenta que siguen en activo los servicios mínimos, que consideran »abusivos«. De hecho, González recuerda que »en 2012 con cuatro hornos encendidos los servicios mínimos establecidos por la empresa fueron menores que los de ahora con dos hornos en funcionamiento«.
De hecho, desde los sindicatos convocantes Unión General de Trabajadores (UGT), Confederación Intersindical Galega (CIG), Comisiones Obreras (CC OO), Unión Sindical Obrera (USO) y Sindicato Unitario (SU), que constituyen la mesa negociadora del III Acuerdo Marco de la compañía, trasladan que el mantener los dos hornos en funcionamiento implica que «en la práctica» la afección a la producción sea «irrelevante» y las coladas registren «total normalidad», a diferencia de otras plantas del país, donde sí se han apagado hornos.
Pese a todo ello y «al cabreo e incomprensión de la gente que no entiende que la empresa no les quiera garantizar su poder adquisitivo», según traslada González, la manifestación se está produciendo de manera tranquila y sin altercados. La plantilla reclama que se aplique la cláusula de incremento del IPC a la conclusión del acuerdo marco.
Las organizaciones sindicales denuncian que, después de 16 reuniones y más de un año y medio de negociación, la dirección sigue «estancada» en la línea de salida, y mantiene su postura inicial de aplicar un 0% de incremento salarial para 2023 y de negarse a aceptar una cláusula de revisión salarial. Eso cuando «hay reparto de beneficios y aquí todo el mundo se sube el sueldo menos la plantilla», incide González, que adelanta que hay una nueva reunión el 8 y 9 de julio en Madrid y que, de no producirse cesiones por parte de la compañía, «se convocarán más huelgas y más potentes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.