![MarÍA, la inteligencia artificial para niños desarrollada por una empresa cántabra](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/06/ia-Rmy6ZJFNDopao1jDr9GMrcM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![MarÍA, la inteligencia artificial para niños desarrollada por una empresa cántabra](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/06/ia-Rmy6ZJFNDopao1jDr9GMrcM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Encontrar en el mercado aparatos que hablen con nosotros y den respuesta a nuestras necesidades cada vez es menos sorprendente. La inteligencia artificial está a la orden del día. Pero que nos pregunten «¿qué tal nos ha ido en el colegio?» ya no es tan ... habitual. Y esa es precisamente una de las particularidades de MarÍA, la inteligencia artificial desarrollada por la empresa cántabra SaveFamily, que ha creado su propio asistente virtual para los relojes inteligentes infantiles que comercializa. Un apoyo que pretende ser una primera incursión en la nuevas tecnologías «amable, educativa y controlada» para los menores.
Seguro que ya conocen a Siri, asistente virtual de Apple, o a Alexa, de Amazon. Y SaveFamily tiene a MarÍA, aunque está más desarrollada que las dos primeras. «MarÍA es nuestra Siri o Alexa, pero no es una asistente con una serie de comandos, sino que es inteligencia artificial y como tal puedes mantener una conversación con ella». Lo explica Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily, que además incide en que la tecnología que utilizan «parte de la infraestructura que pone a disposición de las empresas Chat GPT y luego son nuestros desarrolladores los que la adaptan a la nuestras necesidades y a nuestro producto con desarrollos más específicos».
5.000 dispositivos
con la inteligencia artificial desarrollada en Cantabria están ya comercializados y funcionando en distintos países de Europa.
SaveFamily además explica que su inteligencia artificial es la primera que se desarrolla y comercializa para niños en Europa. «Está adaptada tanto a nivel de contenidos como de lenguaje a lo que un niño de entre 4 y 10 años necesita para acercarse a las nuevas tecnologías de una forma amable, segura y entretenida», apostilla Álvarez, que además de la posibilidad de mantener una conversación con MarÍA ofrece al usuario ayuda con los deberes y propone juegos o adivinanzas porque «está totalmente adaptada a los niños», insiste el CEO.
«El mayor reto probablemente ha sido que la IA aprenda, que tenga memoria, es algo relativamente novedoso y lo hemos conseguido implementar», explica por su parte Adrian Presno, trabajador del departamento IT de SaveFamily. Además, adelantan que actualmente el equipo de esta empresa con sede social en Castro Urdiales que cuenta con una plantilla de 35 empleados y el pasado año alcanzó una facturación de 8,9 millones de euros, ya está enfrascado en desarrollar una segunda versión de MarÍA.
Jorge Álvarez
CEO de SaveFamily
Adrián Presno
Trabajador IT de SaveFamily
SaveFamily ha incluido su IA únicamente en su último reloj inteligente, el Iconic Plus 2, que se comenzó a comercializar a finales del pasado año. Actualmente, se han vendido casi 5.000 dispositivos, con lo que ya hay cerca de 5.000 niños interactuando con MarÍA repartidos por el mundo, sobre todo en países de Europa, que son los principales clientes (Francia, Portugal, Italia y Alemania, entre ellos). Además, dicho dispositivo incluye otras herramientas como un botón SOS, localización GPS y un sistema de monitorización de la salud (termómetro, pulsómetro, medidos de oxígeno en sangre y presión arterial), además de acceso a aplicaciones de música como Spotify y Whatsapp. «A nivel europeo somos la primera empresa que ha desarrollado un dispositivo para niños que tiene este tipo de aplicaciones añadidas», incide Álvarez.
Al mismo tiempo recuerda que «los niños no tienen control de las aplicaciones que pueden instalar en el dispositivo, son los padres los que tienen esa capacidad y además pueden inhabilitar su uso en determinados momentos de tal manera que cuando van al colegio esté todo capado y sea un simple reloj de pulsera». Además, mantiene que los relojes «son una herramienta que realmente ayuda a las familias a introducir al niño en las nuevas tecnologías y que se ha demostrado que retrasa más de dos años el acceso de los menores a su primero móvil y es una alternativa segura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.