«600 millones de euros ya han llegado a las pymes y autónomos de España»
programa kit digital ·
Alberto Martínez Lacambra, director general de Red.esSecciones
Servicios
Destacamos
programa kit digital ·
Alberto Martínez Lacambra, director general de Red.es-Para contextualizar, ¿qué es Kit Digital y cuál es su objetivo?
-Kit Digital es un programa de ayudas del Gobierno, que gestiona Red.es, y cuenta con 3.067 millones de euros. Tiene como objetivo impulsar la digitalización de las pequeñas empresas, microempresas ... y autónomos de menos de 50 empleados y conseguir así, modernizar el tejido productivo para hacerlo más competitivo. Kit Digital se enmarca en el Plan de Recuperación y está financiado a través de los fondos europeos Next Generation EU. Se trata de un Programa histórico para Red.es que ha supuesto todo un ejemplo de colaboración público-privada. Una de las premisas que teníamos con este Programa es hacerlo fácil para las pequeñas empresas y autónomos, que no tienen tiempo de leerse el BOE y que no les supusiera carga burocrática a la hora de solicitarlo. Para ello, Red.es ha diseñado un sistema de tramitación ágil y rápido basado en la robotización e inteligencia artificial.
-Se acaba de lanzar la tercera convocatoria, ¿qué balance hace de lo avanzado en este tiempo?
-La respuesta ha sido y está siendo muy positiva y sin precedentes en la gestión de ayudas europeas. Podemos decir realmente, como le he escuchado a algún periodista, que es el programa de ayudas más demandado de la historia de España. Hasta la fecha ha recibido más de 250.000 solicitudes y actualmente ya se han concedido 107.000 bonos digitales a las pymes españolas. Se están tramitando entre 20.000 y 25.000 expedientes por semana. En solo 8 meses más de 100.000 empresas y autónomos ya cuentan con su ayuda para implantar soluciones digitales en sus negocios.
-¿Cuántas empresas de Cantabria han tramitado solicitudes?
-En la comunidad de Cantabria, las cifras son también muy buenas, lo que demuestra el interés de las empresas por digitalizar sus negocios. En esta comunidad cerca de 3.000 empresas y autónomos han solicitado la ayuda de Kit Digital, en las tres convocatorias y alrededor de 1.362 ayudas ya han sido concedidas. Esto supone que más de 9 millones de euros de los fondos europeos ya han llegado a las pymes cántabras.
-Son tres fases en función del número de empleados, ¿son distintas las necesidades de estos tipos de empresas?
-Elegir una solución u otra dependerá de la necesidad que tenga el negocio independientemente de su tamaño. El objetivo es que suponga realmente un salto a mejor para la empresa beneficiaria. Donde tenemos margen de mejora en cuanto a digitalización y por consiguiente para mejorar su competitividad y productividad es en las empresas de menor tamaño, en aquellas de menos de 50 empleados.
-¿Hacia dónde enfocan su digitalización las empresas que solicitan esta ayuda?
-El catálogo de soluciones digitales está compuesto por 12 categorías y de ellas, actualmente, las más demandadas son las soluciones de página web, gestión de procesos, gestión de redes sociales, así como Business Intelligence y Analítica y gestión de clientes. En este sentido es importante desatacar que ya hay más de 62.000 acuerdos presentados, lo que demuestra el interés de las empresas por digitalizar sus negocios, algo fundamental para que puedan seguir creciendo y evolucionando.
-¿Cómo influye esta digitalización en la competitividad y la supervivencia de las empresas?
-La digitalización, sin duda, va a suponer una mejora tanto en productividad como en competitividad para nuestras pymes. Según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de 2022, España ocupa una posición destacada en Europa, ya que somos el tercer país europeo con mejor conectividad por segundo año consecutivo y también destacamos en términos de digitalización de Administración Pública. Pero hemos detectado que en España hay una diferencia considerable en términos de digitalización y productividad entre las empresas grandes y las pymes. La competitividad de las empresas grandes es perfectamente comparable con el de las empresas de más de 50 trabajadores del resto de Europa, mientras que se percibe un espacio de mejora en cuanto a la aquellas de menos de 50. Hay que recordar que este tipo de empresas suponen el 51% del empleo de este país, por lo que es vital acompañarlas en su proceso de transformación digital y no dejar a nadie atrás.
-¿Cuál es el papel de los agentes digitalizadores?
-Es muy importante. Son los únicos que pueden firmar acuerdos de prestación de soluciones digitales y los que efectivamente, pueden prestar el servicio a las empresas beneficiarias. Actualmente, el catálogo está compuesto por cerca de 10.000 empresas TIC de toda España. Lo más fácil hubiese sido hacer una convocatoria cerrada y que hubiese tres o cuatro agentes digitalizadores, pero para nosotros era muy importante que participaran las empresas TIC y que formaran parte del programa el mayor número de empresas españolas posible.
-¿Qué les diría a las pymes y autónomos que todavía no han pedido su Kit Digital?
-Les diría que Kit Digital es una oportunidad para todas empresas por debajo de 50 empleados y autónomos de este país, y las animaría a que solicitaran su ayuda e iniciar o seguir desarrollándose en la senda de la digitalización y mejorar su productividad y competitividad. En estos momentos están abiertas todas las convocatorias de Kit Digital. Se trata de un reto y una oportunidad y es una responsabilidad de todos, sector público, privado, y sociedad en general porque ha quedado claro que para competir y sobrevivir en este mundo globalizado unirse al cambio digital es la vía que nos permite hacer eficientes nuestros procesos productivos y ambicionar mercados que antes no estaban a nuestro alcance.
-¿Habrá una nueva convocatoria?
-El programa Kit Digital se ha construido sobre la escucha continua del ecosistema empresarial, concretamente de la pequeña empresa, la microempresa y el autónomo. Sus opiniones nos han ayudado a mejorar el enfoque del programa, y seguirán haciéndolo. Llevamos meses reuniéndonos con diferentes colectivos, para escucharlos y mejorar nuestras propuestas por lo que iremos viendo la evolución de las convocatorias activas y valorar si son necesarias nuevas convocatorias.
Para solicitar la ayuda, es necesario acceder a www.acelerapyme.es, inscribirse y rellenar el test de madurez digital. Gracias al uso de 24 robots, actualmente se tardan entre 3 y 5 minutos en comprobar los requerimientos de cada solicitud y entre 3 y 4 semanas en despachar una subvención.
Una vez concedida, se otorga el bono digital, que implica la puesta en marcha de la solución. Sea cual sea el servicio elegido, debe desarrollarse conforme a los requisitos que establece el Programa. Una vez implantado, el digitalizador debe publicar en la plataforma las evidencias, «prestando especial atención a seguir el proceso correctamente» y en el plazo de «60 días se realiza el pago del 70% de la cuantía que tenga asignada dicha solución digital». El resto se abona cuando, pasado el periodo de tiempo que tiene establecido el programa, se comprueba que la implementación realizada sigue activa y en funcionamiento.
Por esta estrecha relación que se traza entre empresas y digitalizadores, Martínez Lacambra insistió en la importancia de «elegir buenos compañeros de viaje, en ambas direcciones, para poder aprovechar el 100% de esta ayuda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.