Borrar
Los siete exdirectivos de B3 Cable acusados en la primera vista, celebrada la semana pasada. J. Santamaría
«Los 6,3 millones de B3 fueron a parar a los acusados, no a Axis»

«Los 6,3 millones de B3 fueron a parar a los acusados, no a Axis»

El exdirector financiero de la planta de Maliaño y otro de los administradores concursases que ayer testificaron coinciden en lo «desorbitada» que fue la comisión por la compra

Héctor Ruiz

Santander

Martes, 6 de febrero 2024, 18:34

«Nos contactaron desde Mánchester para que se hiciese al día siguiente la transferencia de 6,3 millones de euros a Axis», ha afirmado este martes el que fuera director financiero de B3 Cable España en la vista que reanudó el juicio contra siete accionistas británicos de la empresa que se está celebrando en la Audiencia Provincial. «¿Era habitual esa celeridad?», ha preguntado al respecto la fiscal. A lo que ha respondido que «no era lo normal y nos llamó la atención, pero cumplimos instrucciones». Tanto él como uno de los administradores concursales que ha testificado este martes coincidieron en que la comisión «fue desorbitada en proporción al precio de venta de 18,8 millones que pagó B3 a Nexans por la compra de la planta de Maliaño». Además, han hablado otros tres testigos, en su caso de forma telemática desde Inglaterra, con una conexión que nuevamente ha presentado dificultades y que ha requerido una vez más que el único de los siete acusados que está siguiendo el juicio de manera presencial echara un cable con la comunicación con el otro lado de la videollamada.

En el mismo correo en el que en 2008 se ordenó hacer la transferencia de 6,3 millones de euros, el director financiero ha reconocido que desde Mánchester se le pidió «confidencialidad» y que «más adelante» se le explicarían los motivos de ese pago. Esa factura, junto a otra de 600.000 euros que también se achacaba a gastos derivados de las gestiones de la compra de la planta, es la que luego, ha afirmado el testigo, daría problemas a los responsables directos de la fábrica de Maliaño para cerrar las cuentas de 2008 y frente a una posterior auditoría. «De la de 600.000 euros sí que se nos dio soporte documental detallado pero de la de 6,3 millones nos costó mucho que nos lo facilitaran».

De hecho, finalmente, como ya aseguró el director administrativo el jueves y este martes ha confirmado el financiero, «desde Mánchester se nos apartó de esta cuestión y la trataron ellos directamente con el auditor». Además, se les dio instrucciones de que todo ese montante fuera incluido «como gasto pero necesitábamos saber qué se podía deducir de eso y qué no». Tras algunas reuniones y contactos telefónicos entre los asesores y auditores y la empresa en Inglaterra ambas partes «llegaron a un acuerdo» para deducirse del impuesto de sociedades 1,6 millones.

El director financiero ha recordado que «a los administradores les pareció una facturación desorbitada sobre el monto de la operación, porque lo normal es que sea una comisión sobre un porcentaje y compraron la fábrica a un precio bajo de 18,8 millones». En la misma dirección ha apuntado el administrador concursal que se hizo cargo de la empresa cuando quebró en 2012. «Qué servicios cuestan 6,3 millones de euros?», se ha preguntado a sí mismo de forma retórica, y ha añadido: «Más cuando ya había otra factura de 600 mil euros, que no está mal, por unas supuestas gestiones para cerrar una compra». Además, ha incidido en que «bajo mi punto de vista el contrato que daba soporte a esa factura de los 6,3 millones se hizo a posteriori», algo que también ha respaldado el otro administrador concursal que testificó el jueves (ambos fueron quieres presentaron una querella criminal contra los acusados por dicha operación). Además, ha dicho el testigo que «contratamos un servicio de detectives y pudimos comprobar que el dinero no se quedó en Axis, fue en beneficio de seis de los siete acusados que tenían bienes importantes (eximen a uno que tenía un perfil más técnico que directivo y que es el el único de los encausados que está siguiendo el juicio presencialmente)».

Sigue el juicio

Este miércoles, en la quinta sesión, será el turno de las periciales y se comenzará, según está previsto, con la fase de informes de cada una de las partes personadas en el juicio (Fiscalía, Abogacía del Estado y las defensas de los acusados). El jueves será, en principio, la última jornada, en la que se concluirá la fase de informes, se dará el derecho a la última palabra a los acusados y el juicio quedará visto para sentencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Los 6,3 millones de B3 fueron a parar a los acusados, no a Axis»