Secciones
Servicios
Destacamos
La Fiscalía basa su acusación sobre los siete exidrectivos británicos de B3 Cable que están siendo juzgados en la Audiencia Provincial de Cantabria en que Axis Ventura −empresa propiedad en su mayoría por los mismos accionistas−no desarrolló para la mercantil gestión alguna para cerrar el ... acuerdo de la planta Maliaño por el que se le pagó 6,3 millones de euros. Y en eso se han focalizado los testimonios de los encausados en la segunda vista celebrada este miércoles, en refutar esa afirmación al incidir en «el gran trabajo que conllevó durante meses» para Axis cerrar un acuerdo que «fue muy rentable» para B3 Cable. Todo ello en un pregunta y respuesta para lo que siguió siendo necesaria la intervención de un intérprete, aunque esta vez las traducciones fueron más ágiles y no entorpecieron tanto el desarrollo de la sesión como el martes.
La segunda vista de proceso judicial consistió en los interrogatorios de los cinco de los siete investigados que ayer no subieron al estrado. La mayoría de ellos rechazó responder a las preguntas de la fiscal y de la abogada del Estado, y tan sólo contestaron a las cuestiones planteadas por sus propios letrados defensores. A grandes rasgos, en sus testimonios todos ellos intentaron justificar que cerrar el acuerdo de compra de la fábrica de Maliaño, que era propiedad entonces de la empresa francesa Nexans, implicó los servicios de Axis Ventura para B3 Cable.
Según relataron, el precio de salida que pedía Nexans para la adquisición (que se terminó cerrando en 2008) era de en torno a 30 millones de euros. Pero tras las distintas negociaciones que requirieron que parte de los encausados tuvieran que trasladarse a París, se logró cerrar la transacción por 18,8 millones de euros. «Comprar una fábrica de las características de la de Maliaño no es tan sencillo como ir a comprar un periódico a un quiosco», ha incidido al respecto el primero en subir al estrado, Mark Price Williams, que ocupaba entonces el cargo como director de Axis Ventura. De hecho, incidió en que la operación «al tratarse la otra parte de una compañía tan grande como Nexans requirió de todo mi tiempo en ocho meses».
Mark Price Williams ha valorado que el papel que jugó Axis para B3 Cable −que comparte prácticamente el mismo accionariado− fue esencial porque «es un trabajo muy complicado y arriesgado que no se puede hacer mal». Entre esas gestiones, ha recalcado que en el traspaso hubo que gestionar «nuevos contratos con empleados, clientes y proveedores porque Nexans deja de estar para estar B3 en su lugar». Asimismo, entre otras cuestiones «hubo que contratar a empresas externas para comprobar cómo estaba el estado de lo que se iba a adquirir, por ejemplo si las instalaciones tenían alguna deficiencia». Todo ello, ha dicho el investigado, «es una tarea enorme» que, en su opinión, «justificó el pago de 6,3 millones de euros por todo ese trabajo y también por el gran beneficio económico que generó».
Y es que aunque la adquisición se terminó cerrando en 18,8 millones de euros −para lo que se contó con una financiación de 30 millones de una entidad financiera− en opinión de los investigados con ello se estaba adquiriendo una empresa con un valor real que cifran en «70 millones de euros». Además, ha apostillado Mark Price Williams, «el trabajo que se realizó se hacía en nombre de Axis no como personas físicas», lo que también según ellos justificaría esos honorarios de 6,3 millones de euros. En concreto otro de los encausados en testificar este miércoles, el empresario escocés Doug Barrowman −muy conocido en su país por acumular varias causas abiertas en los juzgados y ser marido de la política británica Michelle Mone−también ha incidido en lo duras que fueron las negociaciones e incluso ha asegurado que en marzo de 2008 renunció a sus cargos directivos en Axis y vendió sus acciones porque «estaba cansado de tantos años trabajando sin parar de lunes a domingo».
Al cierre de la vista de ayer, los investigados han regresado a su país con el visto bueno del tribunal, que eso sí les obliga a conectarse vía telemática en el último día para poder tener el derecho a la última palabra (este jueves comenzarán las testificales, que continuarán el martes día 6 y el t tendrán lugar las periciales y el comienzo de la fase de informes que, en principio, se extenderá también al día siguiente, cuando acabará el juicio. Sólo uno de ellos ha preferido permanecer en Santander para poder seguir en directo el desarrollo del proceso, Sthepen Vohn Ellis, que era directivo y accionista en B3 Cable (en su caso sin vinculación directa con Axis y ha negado que interviniera en la compra de la planta de Maliaño) y cuyas declaraciones en la vista de este miércoles giraron en torno a que su labor pertenecía al ámbito técnico y de operativa industrial, con lo que no intervenía en actividades financieras. Al respecto incidió en que «siempre confió en lo que le decían sus colegas» y que «nunca apreció que pudiera haber algo raro en la factura de los 6,3 millones de pago a Axis».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.