Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento de Cantabria aprobó ayer, en la última sesión plenaria de la actual legislatura, una Proposición No de Ley (PNL) en relación a un proyecto de futuro para Sidenor, ahora que la compañía siderúrgica con complejo en Campoo se halla inmersa en plenas conversaciones ... para la venta de su división de gran forja, segregada en la sociedad Forgings & Castings en 2017 después de que el Gobierno autonómico entrara en el capital social tras invertir 15 millones por el 24,9% de la propiedad. El acuerdo implicaba estabilidad en el empleo y en las inversiones hasta el año próximo.
Con parte del comité de empresa en el Hemiciclo, los partidos con representación en el antiguo Hospital San Rafael apoyaron la iniciativa, en especial la de respaldar la demanda de los trabajadores en relación a que Sodercán tome parte activa en el proceso de traspaso de la factoría para velar por los intereses sociales de la transacción y certificar que el futuro propietario desembarque en la parte meridional de la región con un plan industrial potente que garantice cierto futuro para la instalación. Actualmente la fábrica interesa al cántabro Javier Cavada y a unos traders del acero afincados en Estados Unidos.
El primero en abrir el debate desde la tribuna fue el portavoz del Grupo Popular Íñigo Fernández, que recordó que la de Sidenor es una «de las plantas de las que no podemos prescindir» debido a los 620 empleados directos, así como a su actividad, que la convierte en «la principal fuente de riqueza de Campoo». Por este motivo, defendió que «Cantabria no puede permitirse no involucrarse» en la compraventa de la organización.
Por parte del Grupo Regionalista habló Fernando Fernández, a la sazón alcalde de Valderredible. Desde su óptica local admitió la «preocupación por el futuro» con motivo de unos «problemas que no son nuevos» en la zona, sino que más bien se han convertido en endémicos en la comarca tras «una larga trayectoria de declive» en forma de pérdida poblacional y de oportunidades laborales.
«Campoo necesitaría que se crearán 1.800 nuevos empleos para converger con la media regional», detalló, para informar de que «desde 1980 se han perdido 2.900 puestos de trabjo y 2.500 activos», un cóctel que como principal efecto ha traído una sangría de habitantes al reducirse el censo en 7.300 vecinos desde 1981. En consecuencia, dejó claro que «el futuro más inmediato de Campoo depende de Sidenor», recalcó.
Desde el PSOE, Silvia Abascal destacó el «papel garante» de Sodercán cuando entró en la compañía, momento en que se dejó firmado que cualquier potencial comprador tendría que «asumir las condiciones pactadas» en cuanto al mantenimiento de la plantilla y las inversiones comprometidas. De este modo, brindó su apoyo al Gobierno «para que siga trabajando y velando por los intereses de Cantabria».
Ciudadanos, a través de Rubén Gómez, abundó en que su formación «insistió en la necesidad de exigir un compromiso por parte de los empresarios. Está claro que no ha existido porque en caso contrario no estaríamos así prácticamente un año después de invertir 15 millones de euros».
620 trabajadores de forma aproximada tiene hoy en día Sidenor, según recordó ayer en el Hemiciclo el portavoz del Grupo Popular Íñigo Fernández.
En el grupo de diputados no adscritos, Juan Ramón Carrancio lamentó «la falta de iniciativa» gubernamental «para variar la dependencia de Campoo respecto a la fábrica»; José Ramón Blanco dijo que «no hemos aprendido nada en la legislatura» y habló de «falta de transparencia»; y Verónica Ordóñez subrayó que «la incertidumbre vuelve a la comarca».
Más allá de las disquisiciones parlamentarias, el jueves se celebrará un Consejo de Administración de Sidenor Forgings & Castings para dar por buenas las cuentas de 2018, así como para aprobar el presupuesto del nuevo ejercicio.
Es en ese contexto en el que la corporación vasca debería informar a Sodercán de forma oficial acerca de las posibles ofertas sobre la mesa, tal y como requirió, entre otros, la vicepresidenta autonómica, Eva Díaz Tezanos.
En todo caso, los contactos entre las partes, tanto privadas como la Administración, se han seguido manteniendo en los últimos tiempos. El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ya dejó clara su voluntad de que la operación quedara aparcada hasta que pasaran las elecciones autonómicas y municipales del próximo 26 de mayo.
trabajadores de forma aproximada tiene hoy en día Sidenor, según recordó ayer en el Hemiciclo el portavoz del Grupo Popular Íñigo Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.