

Secciones
Servicios
Destacamos
Félix Montero y Lucas Irigoyen
Lunes, 17 de febrero 2025, 12:20
Todavía no ha tomado posición en Talgo el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y ya hay un anuncio de movilizaciones y paros en la ... plantilla. Fue este lunes, el primer día laborable desde que se anunció el principio de acuerdo por el que la siderúrgica, el Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital se harán con el 29,7% de las acciones del fabricante por un importe de hasta 183 millones.
El sindicato mayoritario CSIF (Central Sindical Independiente de Funcionarios)anunció paros y movilizaciones en las actividades que tienen que ver con servicios y mantenimientos a Renfe. UGT y CC OO, que completan la representación sindical, analizan también medidas de protesta.
La causa no es la toma de control de la empresa por parte del consorcio vasco en lugar del fondo inversor Trilantic. El problema está en el impacto de la sanción de 116 millones de Renfe sobre las cifras de 2024. Un aldabonazo más que hará que el ejercicio –se presentará el día 27– dé pérdidas dificultando el pago de las variables salariales. Son unas cantidades que pueden alcanzar el 12% de la retribución de los trabajadores.
Así se lo trasladó la dirección a la plantilla generando una reacción que, según el comunicado de CSIF, responsabiliza de la situación al operador público. Renfe comunicó la ejecución de una sanción de 116 millones el pasado diciembre a Talgo tras un retraso de más de dos años en la entrega de 30 trenes de alta velocidad, los Avril.
El movimiento, en cualquier caso, evidencia la importancia de las multas de Renfe sobre la operativa financiera de Talgo. Una de las cuestiones que ha analizado el equipo de Sidenor para concretar la oferta económica con la que hacerse con el control de la compañía. Es, además, prueba de que será uno de los caballos de batalla en la puesta en marcha del plan industrial que debe activar la nueva propiedad.
También este lunes el fondo polaco PFR -propietario del fabricante de trenes Pesa- confía en mantener relaciones comerciales con Talgo después de que el consorcio vasco liderado por el empresario José Antonio Jainaga tome el control de la compañía dentro de tres semanas. La firma, que descartó presentar una opa ante el riesgo de que el Gobierno español la bloqueara, quiere que la colaboración entre ambas empresas «continúe», aunque descarta realizar inversiones de capital como accionista minoritario.
El propio fondo insiste en un comunicado difundido a los medios de comunicación en que considera a Talgo «un socio de valor», por lo que aspira a potenciar las relaciones comerciales entre ambas entidades. Se refiere, de forma explícita al Memorando de Entendimiento firmado entre las dos compañías hace apenas seis meses. En este acuerdo, ambas firmas se comprometieron a abordar de forma conjunta los concursos de alta velocidad en Polonia. La clave de este pacto radica en que Pesa carece de un tren de alta velocidad para acudir a las licitaciones, por lo que necesita a la empresa ferroviaria vasca para ser competitiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.