

Secciones
Servicios
Destacamos
La fábrica de Siemens Gamesa de Reinosa se mantiene a flote pese a que la multinacional sigue sumida en una profunda crisis. De hecho la planta de Campoo sólo tiene perspectiva de que su volumen productivo vaya a más de ahora en adelante gracias a su apuesta por la eólica marina ('offshore') en lugar de circunscribirse únicamente a la terrestre ('onshore'), que es la que llevó al grupo a la delicada situación que atraviesa. De esta forma, la fábrica cántabra se ha convertido en la primera de España en fabricar generadores destinados al mar.
Tal y como ha venido informando este periódico, la apuesta de la sede de Siemens Gamesa de Reinosa por la eólica marina se ha convertido en su principal apuesta de futuro. Tanto es así, que fuentes de la empresa adelantan que próximamente se dejará completamente de lado la poca producción que aun tienen de terrestre para volcarse con los generadores marinos. En concreto, se estima que a lo largo de este año se fabricarán en Campoo en torno a 32 de esos generadores de 12 MW. Una megaturbina que está conformada por un total de 14 partes, todas ellas producidas en Reinosa, por lo que aproximadamente será necesario sacar adelante unas 460 unidades que luego serán ensambladas en otras instalaciones de la multinacional, en Alemania, para dar forma a esos 32 generadores.
La producción de estas piezas comenzó el pasado verano en Reinosa, y a estas alturas ya se han producido siete generadores marinos. Según trasladan desde la empresa a preguntas de este periódico, en el inicio los trabajos exigen más «pruebas y ensayos» pero la capacidad productiva está yendo a más, de tal forma que actualmente crear las 14 piezas de uno de esos generadores les lleva aproximadamente «dos semanas», pero el reto es conseguirlo en una semana, algo que estiman que lograran «en marzo».
Según han señalado desde la compañía, la producción tiene como destino principalmente abastecer dos grandes parques eólicos 'offshore', uno en Reino Unido (con un pedido de 10 megaturbinas) y el de Coastal Virginia, en Estados Unidos (con un pedido a Siemens Gamesa de 50 generadores). No obstante, en Reinosa apuntan a que «hay más pedidos» en el listado porque de hecho, actualmente tienen un volumen de encargos que alcanza hasta 2028, unas previsiones que «nunca habíamos visto con la producción 'onshore'».
La perspectiva no se queda ahí, porque este proyecto posiciona a la factoría de Reinosa en una muy buena línea de salida de cara a los futuros proyectos que España está trazando para crear parques eólicos marinos, y para lo que previsiblemente se dará prioridad al suministro local. No obstante, es algo para lo que todavía quedan resolver trámites. El Ministerio de Transición Ecológica dio un primer paso en febrero del año pasado al aprobar los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM), que reservan 5.000 kilómetros cuadrados para la instalación de parques eólicos flotantes en las costas de Galicia, Canarias, Andalucía, Baleares y Cataluña. El objetivo es generar hasta 3.000 megavatios/hora de electricidad para 2030. Sin embargo, la normativa detallada que regule las subastas y la ubicación de los proyectos sigue sin ver la luz, lo que dificulta la planificación del sector.
Aunque España es uno de los países con más potencial y que reúnen más requisitos para sacar el máximo provecho a la eólica marina, el sector todavía está en un mar de incertidumbres debido a la falta de regulación, que se espera que este 2025 termine de solventarse. A la espera de ello, en Reinosa están asumiendo proyectos para suministrar a otros países. En concreto, los siete ya producidos irán a parar el parque de Coastal Virginia, de esta forma este pedido será uno de los que centren el trabajo de este año en la planta de Reinosa, que cuenta actualmente con una plantilla conformada por un total de 260 empleados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.