![Sniace registró unas pérdidas de 11,32 millones de euros hasta septiembre](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/sniace-ktrH--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Sniace registró unas pérdidas de 11,32 millones de euros hasta septiembre](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/sniace-ktrH--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sniace registró unas pérdidas de 11,32 millones de euros hasta septiembre lo que supone multiplicar por más 4 los 'números rojos' del mismo periodo del año pasado de 2,65 millones, según la información que la compañía ha remitido ayer a la Comisión ... Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, la cifra de negocio se incremento un 26% en los nueve primeros meses del año.
En relación con los malos resultados, el grupo indicó que este resultado se debió a que incluyó la reversión del deterioro de los activos de cogeneración por un importe de 8,3 millones de euros.
La cifra de negocio de Sniace a cierre del pasado mes de septiembre alcanzó los 57,58 millones de euros, lo que supone un incremento del 26% con respecto a los nueve primeros meses de 2018.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía al final de los nueve primeros meses de este ejercicio registraba un saldo negativo de 3,78 millones de euros, con un descenso del 18% frente a los 'números rojos' de 4,6 millones de euros del mismo periodo del año pasado.
Sniace informó que ha vendido la totalidad de su producción de celulosa 'dissolving' durante estos primeros nueve meses. En línea con la tendencia de los meses previos, la demanda se está viendo afectada por recortes en producción de las fábricas de fibra de viscosa, que vienen operando con márgenes de venta negativos desde finales del pasado ejercicio. La situación de exceso de oferta de celulosa 'dissolving' y el diferencial de precios con la celulosa papelera continúan presionando a la baja los precios. En el segmento de fibra viscosa a largo plazo, el consenso de mercado sigue previendo crecimientos de demanda global del 5-6% y un estancamiento de la demanda.
En este sentido, el sector textil sigue cayendo en Europa por la imposibilidad de competir con los productos acabados procedentes del medio y lejano oriente. En países como Turquía y sudeste asiático (India, China, Taiwan, etc.), crece, aunque a un ritmo inferior al de trimestres anteriores. La percepción, por parte de algunos agentes económicos, de la posibilidad de un nuevo ciclo económico recesivo induce a que el consumidor final dedique menos recursos a la compra de textiles.
57,58 millones es la cifra de negocio de Sniace al cerrar el tercer trimestre, lo que supone un alza del 26%
-3,78 millones es el saldo negativo del resultado bruto de explotación (Ebitda), que baja un 18%
30% se ha incrementado la producción de energía con respecto al ejercicio anterior
No obstante, en línea con lo establecido en el Plan Estratégico 2018-2020, el Grupo Sniace ha decidido no suministrar fibra a este subsector salvo en casos excepcionales y siempre que el precio de venta sea rentable.
En cuanto a la fibra para tejidos-no-tejidos (nonwovens), se confirma la tendencia alcista de este mercado que engloba la producción de toallitas húmedas (wet wipes) para uso sanitario, así como toallitas o paños secos (dry wipes) para uso doméstico e industrial para todo tipo de limpieza, forrería y entretelas.
Algunos clientes ya han homologado la fibra de Sniace y la empresa sigue con el proceso de homologación en el resto de clientes. Sniace prevé avanzar en este proceso durante el cuarto trimestre de este año, con el objetivo de suministrar este tipo de fibra de forma regular.
Respecto de la fibra retardante de la llama ('flame retardant'), durante este trimestre se han efectuado envíos de forma regular a la mayoría de clientes de USA que es el mayor consumidor de esta fibra. Y en el caso de la fibra de microcorte ('short cut'), el proyecto de nueva línea está en ejecución y se han ejecutado los pedidos de los equipos principales y superado las pruebas de microcorte con éxito.
Se prevé tener esta fibra disponible comercialmente para pruebas en los clientes en el segundo-tercer trimestre del próximo año.
Respecto del segmento de energía, la eléctrica vertida a la red por Sniace SA en los 9 primeros meses ha sido 499 GWh, habiendo incrementado un 30% la producción con respecto al mismo periodo del 2018. Las perspectivas para el último trimestre de 2019, combinando los precios ya observados en el inicio del cuarto trimestre y los futuros publicados por OMIP para el último trimestre, el precio esperado es del entorno de 51 euros/MWh.
En cuanto a los proyectos de inversión del Plan Estratégico en el área de energía, en los primeros nueve meses se ha realizado la optimización de la turbina de vapor, que ha significado una mayor producción eléctrica en dicha turbina de aproximadamente 15%. En el último trimestre se procederá a ejecutar el puente 60/20, que optimizará el sistema de distribución de vapor y significará un segundo incremento en la producción eléctrica generada por la turbina de vapor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.