![Solvay busca alternativas en su transición energética ante las barreras regulatorias](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/10/media/cortadas/50019753--624x415.jpg)
![Solvay busca alternativas en su transición energética ante las barreras regulatorias](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/10/media/cortadas/50019753--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS LASTRA
SANTANDER.
Domingo, 10 de noviembre 2019, 07:52
Solvay sigue dando vueltas a la cuestión capital por la que pasa el futuro del complejo industrial que la química belga posee en Torrelavega. La energía, el tipo de fuente que alimentará el proceso productivo en Barreda, es la clave de los próximos años para ... garantizar el porvenir de la fábrica cántabra. En ese proceso de transición que está abordando la organización, cuyo primer plan conllevaba una inversión próxima a los 200 millones para dejar atrás el uso del carbón, la compañía se está topando con dificultades regulatorias, por lo que ha tomado la decisión de explorar alternativas para las patas del proyecto que van más rezagadas.
En el foco, la cogeneración de gas natural. El planteamiento que Solvay presentó al Ejecutivo autonómico hace ya un año gravitaba sobre dos ideas principales. El paso del uso del carbón a una nueva planta de cogeneración de gas natural y, en paralelo, la instalación de una nueva caldera de combustible sólido recuperado (CSR) que implica la creación de 20 nuevos puestos de trabajo. La cuestión es que el primero de los escenarios se está complicando toda vez que la Administración central, y la ausencia de Gobierno estable en Madrid, no están permitiendo a la organización obtener la certidumbre normativa necesaria para avanzar en este camino.
Así lo explicó la organización días atrás al comité de empresa, un encuentro en el que se empezaron a poner sobre la mesa otras posibilidades para solventar la encrucijada actual. Dentro de ese 'macroplan', una de las actuaciones pasaba por la sustitución de la Balcke Durr -la última caldera de carbón que seguiría operativa en unos años en el complejo, toda vez que la otra se habría reemplazado antes por una caldera CDR de combustible sólido alternativo- por una nueva cogeneración con turbina de gas natural, que se sumaría a la ya existente para la que la empresa está pidiendo un Plan Renove y que constituye el tercer proyecto dentro de la transición energética.
No obstante, Solvay empieza a admitir que los plazos no cuadran para conseguir que se apruebe una nueva cogeneración de gas natural ante la falta de estabilidad en Moncloa, a lo que se suma que «el propio proyecto de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima no parece que esté apostando claramente por la cogeneración de gas natural, por lo que barajamos una alternativa a la construcción de la nueva caldera de gas natural. Ésta sería convertir la caldera de carbón Balcke Durr en una caldera de gas natural. En este caso la inversión sería menor, pero también la cogeneración de energía eléctrica, por lo que en teoría las compensaciones a percibir por el Estado español serían también inferiores».
Solvay aún así incide en que esta propuesta sólo cristalizaría en caso de que fallase el plan inicial de poder hacer una nueva cogeneración de gas natural con un marco regulatorio favorable. Sin embargo, dado que esta normativa no se está produciendo, y el futuro Pniec parece arrinconar la cogeneración de gas natural, este 'plan B' empieza a coger fuerza.
Algunos sindicatos como USO ya alertaron del riesgo de que, a tenor de los acontecimientos, la organización no llegara a tiempo de instalar estos nuevos equipos antes de 2025. Ahora, en base a las nuevas alternativas, el sindicato sostiene que podrían servir como «solución transitoria».
No sólo eso, sino que igualmente en el interior de la fábrica de Barreda se ha comentado la opción igualmente de construir una segunda caldera de combustible derivado de residuo (CDR), aunque a este respecto Solvay matiza que no se trató en la reunión con el comité, sino que se habló de forma individual con algunas sindicalistas como «hipótesis de trabajo». ¿El motivo? «Porque en estos momentos no podemos rechazar ninguna posible solución para nuestro plan de transición energética. Pero ni es nuestro plan inicial y ni siquiera ahora es la alternativa al plan inicial», asevera la corporación.
La compañía igualmente precisa que «lo que se va a instalar en la planta de Solvay en Torrelavega es una caldera CDR (combustible derivado de residuo), que es el segundo proyecto de nuestro plan, no una planta incineradora de residuo. La caldera que pretendemos instalar es una caldera que quema un combustible que en su día fue residuo, pero ya no lo es. Lo que llegará a nuestra fábrica es por tanto un combustible, elaborado en otro lugar a partir de residuos, pero no son residuos mismos», anota. En este sentido, la empresa remacha que «las calderas CDR son una de las mejores formas de valorización energética de unos materiales que, de otra manera, irían a vertedero, con el consiguiente mayor perjuicio ambiental».
Si la cogeneración de gas natural es la principal sombra del proyecto dado el escaso avance obtenido, la empresa sí que se muestra más optimistas en otros ámbitos. Por ejemplo, admite tener encauzada la mitad de la hoja de ruta, toda vez que reconoce un progreso adecuado en las gestiones relativas a la biomasa y la citada caldera CDR.
Solvay ya puso negro sobre blanco los riesgos de su complejo cántabro en sus alegaciones al Pniec, pendiente de su aprobación en Brusellas. En su argumentario, la corporación solicitaba que el Plan contemple la conversión de las calderas de cogeneración de carbón de alta eficiencia que emplea actualmente la factoría a una cogeneración, de alta eficiencia también, pero basada en gas natural. Además, aunque de forma secundaria, recordaba que el cierre de la cogeneración de carbón suponía un grave riesgo para su continuidad, pidiendo que se alargara el uso hasta 2030.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.