

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS LASTRA
SANTANDER.
Viernes, 18 de octubre 2019, 07:17
Tras varios meses de escasas apariciones públicas para analizar el futuro de la organización en Cantabria, Solvay ha cambiado el paso y confía en ... poder incrementar su producción de carbonato y bicarbonato en Barreda en el medio plazo, tal y como ha autorizado recientemente el grupo químico belga para los complejos de Wyoming (Estados Unidos) y de Devnya (Bulgaria). Lejos de preocuparse ante la apuesta de la corporación por otras plantas similares, la fábrica de Torrelavega habla de un incremento del mercado a nivel mundial, por lo que «se espera que en los próximos años los aumentos de capacidad para responder a dicha demanda creciente puedan llegar también a la fábrica española», asevera.
En concreto, tal y como explicó días atrás este periódico, Solvay ampliará su capacidad de producción de carbonato sódico en 600.000 toneladas en EE UU para satisfacer el crecimiento de la demanda global a largo plazo en diversas aplicaciones. En paralelo, subirá su capacidad de producción de bicarbonato sódico en 200.000 toneladas en Bulgaria con el fin de hacer frente al crecimiento de la demanda mundial de tratamientos de gases de combustión que mejoran la calidad del aire. Ambas inversiones suponen 185 millones de euros, repartidas en los próximos tres años. El presidente de la Unidad Global de Negocios de Carbonato y Derivados de la multinacional, Christophe Clemente, que la semana pasada estuvo en el recinto torrelaveguense, sostiene que «el carbonato y el bicarbonato sódico son negocios altamente generadores de liquidez y muy resilientes para Solvay. En un contexto de creciente demanda global, estas inversiones generarán retornos importantes».
Estrategia Solvay Torrelavega no se preocupa por las mejoras en otras factorías similares
Previsiones Confía en elevar sus producciones una vez solvente su cambio energético
Transición del carbón La compañía tiene encauzada la mitad de su plan, pero el gas natural suma retrasos
Mientras los sindicatos, en especial USO, han alertado sobre estos movimientos frente a las dificultades de Barreda, la compañía se muestra confiada. «Se pronostica que la demanda mundial de carbonato sódico, excluyendo China, crecerá en 10 millones de toneladas entre 2018 y 2030, con un incremento de cuatro millones de toneladas hasta 2023. Dicha demanda está impulsada por los mercados de exportación como el Sudeste asiático, Brasil, Oriente Medio y África para la fabricación de detergentes, vidrio plano y de envases; y en América Latina para la extracción de litio».
Más aún. «Dichos mercados son los destinos más importantes para la exportación de la planta de Solvay en Torrelavega», de ahí el optimismo de la Dirección.
Eso sí, estas actualizaciones en la producción llegarán cuando se complete el que es ahora mismo el proyecto nuclear en la fábrica regional. «Para ello será fundamental que se hayan puesto en marcha los distintos proyectos de transición energética en la planta cántabra que dependen en gran medida del apoyo de los gobiernos regional y nacional para poder realizar las inversiones de descarbonización de la factoría», anota la corporación.
¿En qué estado se encuentra esta actuación, con una inversión calculada en el entorno de 200 millones? Hay luces y sombras. La empresa tiene encauzada la mitad de la hoja de ruta, toda vez que admite un progreso adecuado en las gestiones relativas a la biomasa y a la nueva caldera de combustible sólido recuperado (CDR). Por contra, la otra pata de la propuesta, sustentada en el gas natural, está frenada ante la falta de un Gobierno estable en Madrid que permita a Solvay tener un interlocutor que le aporte certidumbre normativa de cara a avanzar en la obtención de la financiación.
De hecho, está previsto que el 28 de octubre la organización se reúna con el comité de empresa para hablar del estado de la actuación, tal y como solicitaron los sindicatos. No se descarta que puedan empezar a manejarse otras alternativas en caso de que siga sin prosperar la vía de la futura planta de gas natural.
Por otro lado, Solvay anuncia que su sistema de limpieza de gases de escape en seco Bicar® ha sido certificado con éxito por la sociedad de clasificación DNV GL. Dicho sistema, diseñado junto con la empresa Andritz, permite cumplir a los barcos de transporte con las nuevas regulaciones de emisión de azufre exigidas por la Organización Marítima Internacional (IMO).
«Esta certificación es un hito crucial para el futuro de esta tecnología basada en el bicarbonato sódico de Solvay. Permitirá que los buques mercantes continúen utilizando combustible con alto contenido de azufre al reducir drásticamente sus emisiones de azufre y partículas finas, lo que mejorará significativamente la calidad del aire, con un impacto positivo en la salud humana. A diferencia de otros sistemas de limpieza de gases de escape instalados en embarcaciones marítimas, no se utiliza agua del mar ni se vierten aguas residuales al mar». La regulación se aplicará obligatoriamente en 2020.
Solvay Torrelavega produce el bicarbonato sódico que puede ser utilizado en esta aplicación, «lo que genera una nueva expectativa de crecimiento en la fabricación de este producto en la planta española». Supeditado, eso sí, de nuevo al porvenir energético.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.