![Enresa pide más pruebas a ENSA en los contenedores para desmantelar Garoña](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/09/87959054-kyMI--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Enresa pide más pruebas a ENSA en los contenedores para desmantelar Garoña](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/09/87959054-kyMI--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La fase inicial para el desmantelamiento de la central nuclear situada en Santa María de Garoña (Burgos) varía su calendario. No será prácticamente hasta mediados de 2024 cuando pueda arrancar el vaciado de la piscina donde ahora se almacena el combustible gastado, un residuo ... radiactivo de alta actividad, para cargarlo en contenedores, cerca de medio año más tarde de las previsiones iniciales. Cantabria juega un papel importante en este proceso, puesto que Equipos Nucleares (ENSA), con fábrica en Maliaño, es la encargada de construir los 44 depósitos que irán albergando los desechos.
El cambio en la hoja de ruta obedece a que la Empresa Nacional de Residuos (Enresa) ha aprobado una modificación del contrato suscrito con ENSA en 2020 por el que adjudicaba dichas labores por 138,2 millones, IVA incluido. Sin embargo, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha dado instrucciones para acometer más pruebas en los contenedores, especialmente relativas a comprobaciones de compatibilidad geométrica del combustible con los bastidores de los depósitos, y que implican la necesidad de llevar a cabo diversos análisis adicionales en el nuevo bastidor del contenedor que albergará y transportará los elementos de combustible presentes en la piscina de la central nuclear para garantizar la compatibilidad geométrica del combustible que se incorporarán al proceso de fabricación de los 44 contenedores ENUN-52B en curso.
Dicho cambio respecto a los pliegos iniciales supone no sólo un ligero retoque en los plazos, sino igualmente un incremento en el importe del contrato, que aumenta en 3,3 millones, IVA aparte, esto es, un 2,9% del total de la adjudicación. De hecho, según se recoge en la memoria justificativa para dicha modificación, disponible en el Portal de Contratación de la Administración, ENSA «ha propuesto una serie de actuaciones a realizar para llevar a cabo las requeridas pruebas adicionales, un nuevo plan de entregas asociado a los alcances requeridos y el coste que ello supone, fijándolo en 75.769 euros por contenedor», IVA excluido. En cuanto a los plazos de entrega con estas variaciones, la llegada del primer modelo a Garoña se producirá en mayo de 2024, mientras que la última recepción tendrá lugar en noviembre de 2026. Asimismo, la cadencia de entrega de cada depósito será de 20 días naturales.
Consultada por este periódico, Equipos Nucleares abunda en lo ya recogido en la memoria justificativa: «Tal y como consta en la memoria justificativa de modificación prevista de contrato de suministro y licenciamiento de contenedores y sistemas auxiliares para el vaciado de la piscina de la Central Nuclear de Santa María de Garoña, Enresa ha solicitado pruebas adicionales a ENSA. Estas pruebas adicionales conllevan un plazo de tiempo y un coste asociado para su desarrollo», detalla la empresa.
ENSA ya había entregado cinco contenedores previamente, en un contrato suscrito en 2012, una introducción del encargo en el que está inmersa ahora la factoría camarguesa. Según explicó días atrás El Diario de Burgos, los equipos ENUN 52B diseñados y fabricados en Cantabria almacenarán un máximo de 52 elementos combustibles cada uno hasta el total de 2.505 que se han acumulado en la central nuclear tras más de 40 años irradiando uranio. Su blindaje impedirá que la radiactividad salga al exterior. Para su depósito, una vez llenos, en el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de Garoña también es preciso que el CSN emita un informe favorable, aún pendiente, sobre el aumento de la capacidad de almacenaje de estas instalaciones construidas desde 2017.
Aquí, según fuentes del sector, previsiblemente también habrá que revaluar la situación puesto que en su día solo autorizó a almacenar allí 10 contenedores. No obstante, tanto desde Nuclenor como Enresa esperan que podrá albergar los 49 sin necesidad de ejecutar modificaciones. El ATI dispone de una superficie de 7.200 metros cuadrados y dos losas sísmicas de 800 cada una donde irán los depósitos.
El Ministerio para la Transición Ecológica autorizó el desmantelamiento de Garoña en julio. El plan cuenta con un presupuesto de 475 millones y se extenderá hasta 2033, inicialmente, en dos fases.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.