Secciones
Servicios
Destacamos
Equipos Nucleares (ENSA) ha completado el trabajo de seis años al entregar el último de los componentes de los que resultó adjudicataria la fábrica de Maliaño para participar en el denominado proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), la instalación emplazada en Cadarache (Francia) conocida ... por su objetivo de reproducir la energía del sol y la estrellas en la Tierra.
La planta cántabra está involucrada en el que se considera a día de hoy el mayor experimento científico del mundo, con la meta de controlar la energía de fusión.
Ha sido la multinacional Westinghouse Electric la que recientemente ha informado de la finalización del trabajo de diseño e ingeniería del reactor de fusión ITER. En concreto, la centenaria corporación estadounidense se unió a un consorcio con Ansaldo Nucleare y Walter Tosto para diseñar, fabricar y entregar piezas para el proyecto, en el que participan países y compañías de todo el mundo para alumbrar el primer reactor de fusión de tamaño comercial del planeta. Dicha asociación es responsable de cinco de los nueve sectores de la cámara de vacío del ITER, una alianza que gestiona Fusion for Energy (F4E).
Equipos Nucleares fue la adjudicataria de la fabricación de unos segmentos, denominados PS1 y PS4, que forman parte de los nueve sectores que componen la cámara de vacío.
Según explican desde ENSA, estos componentes están formados por múltiples piezas pequeñas que van siendo ensambladas y unidas, principalmente, mediante un complejo proceso de soldadura hasta formar el componente final. Durante todas estas diferentes fases de fabricación, «los componentes son sometidos a los más estrictos controles y exámenes con el fin de asegurar el total cumplimiento con lo requerido en la documentación de fabricación. Una vez completada la fabricación, y habiendo obtenido el visto bueno por parte del departamento de control de Calidad de ENSA y de nuestros clientes, los componentes fueron preparados, protegidos y adecuados para un transporte en barco desde nuestras instalaciones en Maliaño hasta el punto de entrega debidamente definido por nuestro cliente en Italia», relatan, en referencia a la entrega en las instalaciones que Westinghouse tiene en la localidad de Monfalcone.
Según la multinacional, «en la fabricación de los segmentos PS4 ENSA desarrolló e implementó un proceso de soldadura automática basado en robot que mejoró la calidad» de las mismas.
La factoría de Maliaño ha realizado los envíos de forma progresiva durante este tiempo. «Han sido seis años de arduo trabajo para poder completar con éxito el proyecto cumpliendo las expectativas de nuestros clientes. La fabricación de estos componentes de grandes dimensiones y peso, con estrictos requisitos y con una compleja geometría, ha supuesto un gran desafío tecnológico», señala la compañía cántabra participada por la SEPI. El último envío se produjo en diciembre.
Los segmentos se ensamblarán para formar una pieza sectorial más grande del recipiente de vacío de fusión. La vasija de vacío circular del reactor ITER es un toroide formado por nueve sectores y albergará el plasma del reactor de fusión. Este sector será la primera contribución del consorcio al proyecto ITER.
«ENSA está orgullosa de haber colaborado en este proyecto, que nos ha permitido estar a la vanguardia tecnológica internacional. Los desarrollos técnicos que hemos emprendido e implementado a lo largo de este proyecto ITER han fortalecido dos pilares fundamentales de nuestra estrategia: mantener un diferenciador tecnológico y ser el soporte de todos nuestros clientes a nivel mundial», afirmó el vicepresidente de Operaciones, Diseño y Proyectos de ENSA, Miguel Ángel Andérez, en la noticia publicada por Westinghouse.
La participación cántabra no termina aquí. La empresa tiene una vinculación directa con ITER Organization para el desarrollo de los procesos robóticos de soldadura y el posterior ensamblaje en campo de los nueve sectores que formarán el reactor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.