Secciones
Servicios
Destacamos
Reivindicar el liderazgo femenino es una tarea cotidiana, pero se hace especialmente necesario cuando llegan fechas como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con este motivo, el Centro Tecnológico CTC destaca su modelo de trabajo en el que el ... talento y la experiencia del equipo humano son factores críticos para alcanzar resultados satisfactorios. En ese sentido, presume de una plantilla con una numerosa representación femenina en puestos de elevada responsabilidad. Además de contar con una directora general, dos de sus tres áreas de actividad investigadora están dirigidas por mujeres. Si ampliamos el espectro a todos los altos cargo de la entidad, el porcentaje alcanza el 37 %.
El Centro Tecnológico apuesta por impulsar el talento femenino y por visibilizar ejemplos de mujeres que desarrollan su carrera en el ámbito tecnológico. Esa determinación se refleja en un equipo prácticamente paritario (40%), cuya composición supera la media nacional de mujeres investigadoras en el sector empresarial (31 %) y la propia ratio cántabra (34 %). Así lo indica el informe 'Científicas en Cifras 2021', que edita de forma bienal la Unidad de Mujer y Ciencia de la Secretaría de Estado de Universidades.
Beatriz Sancristóbal lleva desde principios de 2019 siendo la cara más visible de CTC. La directora general del Centro asegura que «en los ámbitos tecnológicos, de la ingeniería y la ciencia, salvo en el sector de la salud, la representación femenina sigue siendo baja». En su opinión, la exigencia competitiva de todos los sectores productivos obliga a trabajar «con el mejor talento posible».
Este diagnóstico se agudiza a medida que se escala en la estructura interna de las organizaciones. Actualmente, el Ministerio de Ciencia e Innovación reconoce 78 Centros Tecnológicos (CT) y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT) en España. Entre ellos, tan solo diez cuentan con una mujer como directora general. Para tratar de revertir esta situación «debemos ofrecer referentes y despertar vocaciones desde la infancia», dice Sancristóbal
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Sancristóbal hace hincapié en que «la investigación, la ciencia y la tecnología no distinguen entre géneros» y que «las únicas limitaciones las marcan nuestro propio compromiso y ambición».
Verónica González de Lena, ingeniera naval, dirige el departamento de Industria y Energía. Su compromiso por el desarrollo de la I+D+i y los resultados conseguidos en los proyectos bajo su gestión la han llevado a destacar como investigadora a nivel nacional. Ese buen hacer no ha pasado desapercibido para los organizadores de la 5º edición del programa Ciencia y Tecnología en Femenino impulsado por Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).
González de Lena explica que «es muy necesario dar a conocer referentes femeninos en el campo de la ciencia y la tecnología. Los prejuicios existentes respecto a la capacidad de las mujeres para su desempeño en estos ámbitos no son fáciles de vencer, y tomar conciencia de sus aportaciones es el primer paso para romper estereotipos que por desgracia tenemos todos y todas»
Laura González Pérez, licenciada en Ciencias Físicas, está al frente del departamento de Navegación y Robótica, una de las 3 áreas de investigación de CTC. González explica que ella comenzó a trabajar en el ámbito de la I+D+i muy joven y cuando iba a reuniones de proyectos, era la única mujer de una sala de veinte personas. «Esta situación ha mejorado, hay más presencia femenina y más mujeres liderando iniciativas de investigación, pero aún sigue siendo notoria la falta de mujeres», dice.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.