Secciones
Servicios
Destacamos
El comportamiento de las exportaciones cántabras en el segundo trimestre de 2021 ha sido positivo, según el informe mensual de Comercio Exterior. Continúan así la tendencia observada en el primer trimestre y completan su recuperación. Su crecimiento interanual durante los primeros meses del año ... ha sido de un 16,5% y supera así los niveles observados en el primer semestre de 2019, previo a la pandemia. Sin embargo, el avance ha sido inferior al 22% registrado a nivel nacional.
A nivel sectorial, el crecimiento ha venido impulsada por los bienes de equipo (+41,3%) que ya fue uno de los principales motores de la recuperación que se iniciaba el año pasado. A este sector se le añaden otros que completan su recuperación como las semimanufacturas no químicas.
Respecto a los países de destino, cabe destacar el gran comportamiento de Asia. (+43,8%). Por su parte, socios importantes como América, que sufireron mucho en 2020, también se recuperan (+21,0%). La Unión Europea, principal destino, también alcanza los niveles previos a la crisis y los países del resto de Europa comienzan a recuperarse tras meses de caídas.
En concreto, las exportaciones de Cantabria ascendieron en junio a un total de 256,6 millones de euros. Por su parte las importaciones regionales totalizaron 197 millones de euros, un 46,9% más que el mismo mes del año anterior, por encima de la media nacional, que fue de un 35,1%.
De este modo las importaciones cántabras, que en 2020 tuvieron una recuperación más lenta que a nivel nacional, están mostrando un mejor comportamiento en 2021, según estos datos. Como consecuencia de ello, el superávit exterior de la región fue menor al de junio del año anterior, con un saldo positivo de 59,6 millones de euros.
El principal sector de exportación fue el de bienes de equipo, que sigue mostrando un sólido crecimiento en Cantabria (+20,8% en junio). Las exportaciones del sector ascendieron a 68,7 millones de euros, destacando como más significativo el subsector de aparatos eléctricos.
El sector de semimanufacturas no químicas fue el segundo en relevancia, con unas ventas exteriores de 50,9 millones de euros y un aumento del 5,2 %, destacando el subsector de hierro y acero. Por su parte, el sector de productos químicos ocupa la tercera posición del ranking exportador, con un importe de 29 millones de euros y una caída del 4,1% respecto a junio de 2020.
El sector de alimentación, con una caída del 3,2 %, ocupó la cuarta posición, con unas exportaciones por valor de 27,9 millones de euros.
En cuanto a importaciones, el sector más relevante fue el de bienes de equipo, con un aumento del 26 % y 42,6 millones de euros. Le siguen las semimanufacturas no químicas, con 37 millones de euros y un aumento del 29,7%, siendo los subsectores más relevantes el papel y el hierro y acero.
El tercer sector más destacado fue el de alimentación, con 31,8 millones de euros y un aumento del 57,3%. No obstante, destaca especialmente el crecimiento de las importaciones de automóvil, que suben un 224,4 %, lo que lleva al sector a ocupar la cuarta posición con un volumen de 27,2 millones de euros.
Las expediciones de Cantabria al resto de estados miembros de la Unión Europea en junio representaron el 70,8% de las exportaciones regionales, totalizando 181,6 millones de euros, un 29,8% más que en el mismo mes del año anterior. Francia, Alemania, Italia y Portugal fueron los principales clientes dentro del área. Al resto de Europa se exportaron 24,2 millones de euros (+5,4%), con Reino Unido cómo principal destino.
Las exportaciones a América totalizaron 27,0 millones de euros y siguen recuperándose (+13,9%) tras una fuerte caída en 2020. Destacan especialmente las exportaciones a México, que aumentan un 318,3% para pasar de ser un destino residual a ser el principal socio comercial en la región.
Las exportaciones a Asia ascendieron a 12,9 millones de euros, presentando un aumento del 33%. China ha sido uno de los principales motores de este crecimiento lo que le vuelve a situar como principal destino de las exportaciones a Asia.
Las exportaciones a África ascendieron a 8,6 millones de euros (-2,5%), con Marruecos como principal destino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.