

Secciones
Servicios
Destacamos
A.M.
Santander
Domingo, 17 de julio 2022
«Nunca llovió que no escampó». Eso repetía Enrique Campos Pedraja (Santander, 1932) cuando le hablaban de crisis económica. Trabajador incansable, pionero de la auditoría ... de cuentas a nivel nacional, voz absolutamente reconocida en el análisis económico y apasionado por su tierra, ha fallecido este domingo a los noventa años. Campos Pedraja, con una trayectoria inabarcable, deja en su legado, entre otras cosas, la dedicación durante décadas a un proyecto esencial en la historia de los números de esta región: el Centro Montañés de Investigación y Desarrollo Empresarial (Cemide). Concebido como un lugar de encuentro, dejó en esta institución una impronta marcada por dos ideas. La del consenso y la de profundizar en el análisis de los problemas de Cantabria con el ánimo de contribuir a su solución. En Tecnisa Campos, la empresa que fundó en 1957, sus hijas Ana y Belén Campos tomaron el relevo para mantener la esencia laboral que inyectó el emprendedor –con todas las letras– que inició la andadura.
El Gobierno cántabro ha decretado un día de luto oficial por el fallecimiento, ayer, del economista Enrique Campos Pedraja, Medalla de Plata de Cantabria en 2006, resolución que se publicará en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y que tendrá efectos desde las 00.00 horas de este lunes, 18 de julio. Además, durante toda la jornada de hoy las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos de la Administración autonómica.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha destacado que Campos Pedraja fue una «figura clave para el despertar económico de Cantabria» y ha valorado y agradecido su aportación «rigurosa y plural» tanto a la economía como al desarrollo del proceso autonómico a través del Centro Montañés de Investigación y Desarrollo Empresarial (Cemide, la «plataforma abierta al debate y al encuentro» que fundó en 1973.
En la web de Cemide hay unas palabras que recogen perfectamente el espíritu de su fundador. «El hecho de estar muy pendientes de lo que perjudica a la región quizá nos haya hecho parecer en ocasiones pesimitas, pero Cemide no podría haberse mantenido durante tantos años si no fuera porque hay un gran número de empresarios y profesionales dispuestos a la mejora continua de su actividad y, por tanto, empeñados en hacer progresar a nuestra tierra. Estamos convencidos de que los cántabros lo conseguiremos y Cemide tratará de seguir aportando su grano de arena».
Es un párrafo que recoge su afán por el consenso, el trabajo en equipo y, desde el análisis de las debilidades, el optimismo para encontrar las mejorías.
Como recogía El Diario Montañés con motivo de un reconocimiento del Consejo General de Economistas, Campos Pedraja estudió en la Escuela Pública de Numancia y a los 17 años obtuvo su primer título de perito Mercantil. A esa temprana edad ya comenzó a trabajar, pero sin perder de vista nunca que la formación era fundamental. De hecho, llegó a conseguir el título de doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en Madrid y, de regreso a Cantabria, en 1957 inició el ejercicio de la auditoría, una actividad totalmente desconocida en la región en esos años. Tanto, que está considerado a nivel nacional como un pionero en asesoría fiscal, consultoría y auditoría de cuentas.
Fundó junto a otros compañeros la Asociación Española de Asesores Fiscales, formó parte del Patronato Montañés de Enseñanza (del que fue presidente hasta marzo de 2015), fue presidente del Colegio de Economistas de Cantabria y Socio de Honor de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas... Por poner unos ejemplos, porque su trayectoria es tan extensa que, igualmente, está llena de reconocimientos. Entre ellos, la Medalla de Plata de Cantabria en 2006 o la Medalla en el Servicio de la Economía (2011). En junio de 2013 el Ateneo de Santander, la Cámara de Comercio y la Universidad de Cantabria le rindieron conjuntamente un homenaje por su aportación al desarrollo de la comunidad autónoma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.