![Ferroatlántica apaga hoy el único horno activo en la planta de Boo y para dos meses la producción](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/02/83188269-ka0G--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Ferroatlántica apaga hoy el único horno activo en la planta de Boo y para dos meses la producción](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/02/83188269-ka0G--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de un comienzo de 2023 de actividad sostenida, aunque a bajas revoluciones, en la fábrica que Ferroatlántica tiene en la localidad cántabra de Boo de Guarnizo, el silencio regresará al complejo industrial situado entre los municipios de Camargo y El Astillero. El Grupo Ferroglobe, ... donde se integra la factoría, detendrá hoy el único horno activo de los cuatro que tiene el recinto, con la previsión de que la planta esté parada durante los meses de mayo y junio.
Así lo confirman fuentes de la corporación tras ser consultada ayer por El Diario. Como explicó este periódico semanas atrás, Ferroglobe optó por estirar la producción en el centro cántabro más allá del 10 de abril, plazo inicialmente fijado para detener los trabajos del fabricante de ferroaleaciones.
145 personas
trabajan en la fábrica que Ferroatlántica tiene en Cantabria
La organización se apoyó en los precios contenidos de la electricidad, un factor clave para la viabilidad de Ferroatlántica, así como en varios pedidos a los que tenía que hacer frente, para trabajar durante los primeros cuatro meses una vez activada la caldera en enero. Previamente, la inactividad dominaba la instalación después de que desde finales de agosto se optara por no producir a tenor de la evolución de los costes eléctricos.
Una vez completado este primer tercio de 2023, desde Ferroglobe apuntan que el contexto ha variado ligeramente. En concreto, por un lado, esa factura energética arroja una proyección al alza para las próximas semanas. En paralelo, los precios de venta de las ferroaleaciones apuntan una tendencia descendente.
Como consecuencia, horno detenido y la fábrica cerrada durante dos meses. Durante este periodo los cerca de 145 empleados que tiene en nómina la planta de Boo deberán acogerse al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) negociado entre Dirección y sindicatos.
La compañía había planteado inicialmente que el expediente llegara hasta diciembre de 2024, pero lo cerrará justo un año antes, en diciembre de 2023. Además, estaba previsto que afectara al 90% de la jornada anual de toda la plantilla y el documento definitivo lo limitaba al 75% de la jornada. Eso sí, la regulación puede prorrogarse, aunque de entrada ofrece un escenario menos adverso que el trazado al arranque de las negociaciones, en especial por el hecho de que llegado 2024, en caso de aplicar la suspensión temporal de contratos en toda su magnitud, un amplio porcentaje de la plantilla ya se habría quedado sin prestación por desempleo.
Por ello, estos primeros meses de trabajo en la factoría cántabra han servido igualmente para dar algo de oxígeno a los trabajadores de Boo.
Ahora el siguiente hito relevante, el llamado a marcar un antes y un después en 2023, pasa por las negociaciones para que Ferroglobe pueda firmar un contrato de suministro estable de energía (PPA), un proceso que en la actualidad se halla abierto y que, en caso de concretarse, llegaría para verano.
Los PPA son objeto de deseo en toda la industria electrointensiva. Sin ir más lejos, la siderurgia vasca Sidenor, que estos días es actualidad por las dudas existentes en torno a su factoría de Reinosa, rubricó la semana pasada un acuerdo de esta naturaleza con Sonnedix en virtud del cual recibirá suministro a precio predeterminado que provendrá de la planta solar fotovoltaica 'Fraile', de 36 megavatios (MW), ubicada en Herencia (Ciudad Real), propiedad de Sonnedix y financiada por Bankinter y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). El pacto, que se extenderá durante 12 años, cuenta con la garantía del Estado a través de Cesce, entidad de gestión de riesgo comercial vinculada al Ministerio de Industria.
Ferroglobe también ha recibido respaldo público en los últimos tiempos, como los 34,5 millones de la SEPI para firmas estratégicas afectadas por la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.