![Ferroatlántica apagará el 10 de abril el único horno operativo en la fábrica de Boo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/27/82150715-kkDD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Ferroatlántica apagará el 10 de abril el único horno operativo en la fábrica de Boo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/27/82150715-kkDD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Ferroglobe ha decidido volver a dejar sin actividad la planta que Ferroatlántica opera en la localidad de Boo de Guarnizo. La fábrica detendrá el próximo 10 de abril el único horno que tenía operativo desde que anunciara a finales de año ... el encendido de una de las cuatro calderas del complejo.
La Dirección se lo comunicó ayer por la tarde al comité de empresa, en un momento en que se estaba a la espera de conocer cuál iba a ser la hoja de ruta de Ferroglobe para el resto del año, en un contexto en el que los costes energéticos se mantienen elevados, pero que se han apaciguado en relación al vértigo de 2022.
Por el momento no hay fecha de posible arranque, por lo que el complejo cántabro vuelve a cerrar 'sine die'. La corporación está negociando un acuerdo de suministro estable de energía y sería en ese escenario cuando Ferroglobe se planteara volver a retomar la actividad en Boo con una mayor certidumbre para sus cuentas.
Ferroatlántica hizo saltar todas las alarmas a finales de agosto, cuando comunicó que ya no podía sostener su actividad nacional con los precios de la electricidad avivados a raíz de la guerra en Ucrania. El problema, en todo caso, no era nuevo, puesto que la firma participada en su mayoría por el Grupo Villar Mir llevaba desde 2019 advirtiendo de la escalada de los costes fijos vinculados a la luz, más en una compañía electrointensiva como es el fabricante global de ferroaleaciones.
Con todo, la compañía aprovechó el comienzo de 2023 para arrancar un horno y, precisamente, beneficiarse de la bajada del precio de la energía eléctrica en España, según confirmaron en su momento fuentes de la empresa. «Se trata de aprovechar el momento. Dado que las tarifas han bajado en España, se ha dejado de producir en Noruega, por ejemplo, o en Francia y esa producción determinada se ha encargado en Cantabria».
Un planteamiento para fabricar 2.000 toneladas que en principio iban a ocupar a los trabajadores cerca de mes y medio. Finalmente han sido más de tres meses, pero el silencio retornará de nuevo a Boo. La plantilla, unas 155 personas, tendrá que acogerse una vez más al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) rubricado en noviembre. La compañía había planteado inicialmente que el expediente llegara hasta diciembre de 2024, pero lo cerrará justo un año antes, en diciembre de 2023. Además, estaba previsto que afectara al 90% de la jornada anual de toda la plantilla y finalmente se limita al 75%.
En todo caso, Ferroglobe, después de un 2022 operando al ralentí en sus centros españoles, puso encima de la mesa lo que era toda una bomba para su política industrial en España. En concreto, en el arranque del proceso planteó que la fábrica cántabra permaneciera cerrada el último trimestre de 2022 y todo 2023, con una afectación del 90% para toda la plantilla. Peor aún, puesto que el personal agotaría prácticamente su prestación por desempleo, para 2024 tampoco se contemplaba un gran dinamismo, puesto que sólo se proponía poner en funcionamiento un único horno de los cuatro que tiene el complejo, con una regulación de jornada anual para el personal del 67%.
Todo ello a pesar del respaldo de la Administración. El grupo industrial captó más de 2,7 millones en ayudas a la cogeneración y, además, se benefició del rescate a las empresas estratégicas más afectadas por la pandemia. Ferroglobe recibió del Estado 34,5 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.