Borrar
Complejo de Ferroatlántica en Boo de Guarnizo Roberto ruiz
Ferroatlántica arranca un segundo horno en la planta de Boo

Ferroatlántica arranca un segundo horno en la planta de Boo

La compañía está a la espera de conocer las medidas sobre el precio de la energía para valorar la continuidad de la decisión

Jesús Lastra

Santander

Lunes, 28 de marzo 2022, 11:46

Ferroatlántica recobra algo de su pulso productivo en el complejo que explota en la localidad cántabra de Boo de Guarnizo. El Grupo Ferroglobe ha decidido arrancar un segundo horno de los cuatro que tiene la fábrica situada a caballo entre los municipios de Camargo y El Astillero, aunque está a la espera de conocer de forma concreta las medidas que el Gobierno que preside Pedro Sánchez trasladará a la Unión Europea y su repercusión en los precios eléctricos para dirimir sobre la continuidad de la decisión.

Por el momento la planta cántabra tiene suficiente materia prima para responder a los pedidos de ferroaleaciones por parte de sus clientes. El hecho de que los valores del megavatio se hayan relajado ligeramente, así como la necesidad de cumplir con los pedidos, ha llevado a la empresa a adoptar esta decisión. Igualmente, el precio de venta de los productos de Ferroatlántica también se ha visto incrementado.

La fábrica cántabra había entrado en la vorágine derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania con una única caldera operativa y, además, limitada a los tramos horarios en que la tarifa era más benévola. En otras palabras, la instalación prácticamente funcionaba a un octavo de capacidad. Sin embargo, en la primera semana de marzo se vio obligada a parar totalmente ante una escalada de costes energéticos totalmente inusual por el conflicto armado, en línea con otras factorías de Cantabria. Unos precios del megavatio sobre los 500 euros que hacían del todo inviable el funcionamiento de la gran industria electrointensiva nacional.

No obstante, desde prácticamente el 11 de marzo Ferroglobe volvió al estadio anterior, esto es, un horno funcionando con restricciones. Ahora, con dos calderas operativas igualmente la planta no tendrá que negociar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para los cerca de 150 empleados, que ya habían exprimido la flexibilidad negociada con la organización.

La primavera, marcada en rojo

Abril estaba marcado en rojo desde comienzos de año, cuando la compañía apagó el tercero de sus cuatro hornos en Cantabria. El inicio de la primavera, antes de la guerra, se veía como el momento en que los precios de la electricidad volverían a un entorno de 120 euros/MWh. Sin embargo, el conflicto bélico en el este de Europa echó por tierra ese escenario, al que ahora se llegará con medidas intervencionistas en la Península Ibérica tras el plácet de la Unión Europea.

Ferroglobe había respondido a los diferenciales energéticos en el Viejo Continente derivando producciones a Francia e incluso Noruega, de donde importaba por resultarle todavía más rentable que producir en sus centros españoles, incluido el de Boo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ferroatlántica arranca un segundo horno en la planta de Boo