

Secciones
Servicios
Destacamos
Casi tres horas de encuentro, pero sin avances significativos en cuanto a cómo será el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) del Grupo Ferroglobe para sus centros productivos en España, incluida la planta que Ferroatlántica posee en Boo de Guarnizo. Como adelantó El Diario Montañés, la intención del fabricante de ferroaleaciones pasa por que la regulación se extienda hasta el 31 de diciembre de 2024.
Ferroatlántica es una de las empresas de la Comunidad más castigadas por el incremento de los costes de la electricidad. La Dirección, que citó al comité intercentros en Madrid, entregó a los representantes de los trabajadores la memoria justificativa del expediente, así como el calendario que articule el periodo de consultas que, como marca la normativa, debe completar la negociación del ajuste laboral.
La próxima cita tendrá lugar el jueves, cuando se espera que las conversaciones ya entren al detalle del asunto. El calendario marca igualmente el 3 de noviembre y el 7 de noviembre, durante todo el día, para rematar el proceso negociador. La de hoy ha terminado hace escasos minutos.
Tampoco se ha hablado de cuál será la hoja de ruta para las últimas semanas de 2022. Ferroglobe trasladó en verano, cuando ya adelantó que aplicaría un ERTE, la pretensión de que la fábrica cántabra cerrara el año con una única caldera. Sin embargo, esas proyecciones estivales se han ido deteriorando con el transcurso de las semanas, hasta el punto de que el complejo de Boo está totalmente detenido desde finales de agosto.
La regulación afectará a todos los centros productivos de Ferroglobe en España. Por un lado se tramitará el ajuste en las fábricas gallegas; y, por otro, en Ferroatlántica y la instalación de Aragón, al tener CIF diferentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.