

Secciones
Servicios
Destacamos
La cuarta y última reunión celebrada ayer en Madrid entre la dirección de Liberbank y los sindicatos para negociar un ajuste de los costes laborales ... finalizó sin acuerdo. La representación de los trabajadores, de manera conjunta, presentó un informe que, a su juicio, «demuestra a las claras» que la situación financiera de la entidad es, «afortunadamente, mejor que lo expuesto» para justificar los recortes, entre ellos un recorte salarial y de beneficios sociales entre los años 2020 y 2022.
En esta última reunión, según fuentes de UGT, Liberbank «retocó ligeramente» su propuesta de la anterior cita, básicamente en lo relacionado con los planes de pensiones, al reducir el recorte al 70% de las aportaciones. Además, se han establecido nuevos porcentajes de reducción salarial en función de los tramos de salarios.
Frente a ello, los sindicatos «han mantenido sus argumentos de que no hay causa económica que justifique un nuevo recorte de nuestros salarios». La parte social está ahora a la espera de que la empresa mueva ficha, en los próximos días, para cualquier acción a seguir, dependiendo si aplica medidas unilaterales o desiste del proceso.
Los representantes de los trabajadores plantean en el informe presentado a la dirección de Liberbank su protesta por carecer de una «memoria justificativa» que avale los ajustes. En lugar de ello, mantienen, «la empresa ha preferido descargar su responsabilidad» en un estudio ajeno que «no alcanza en ningún momento a justificar ante esta parte social las causas o razones de tan severos recortes salariales para los próximos tres años».
Los sindicatos creen que se les ha ocultado información importante como indicadores de gestión, partidas clave del balance y productividad en la cuenta de pérdidas y ganancias, «evitando en todo momento reflejar la situación económica real del banco». Aseguran que en el periodo de negociaciones se ha mostrado «una contabilidad 'creativa', quitando y poniendo partidas a su antojo sin fundamento legal ni contable alguno».
En marzo pasado, las agencias internacionales Moody's y Fitch revisaron al alza la calificación crediticia de Liberbank así como el rating de viabilidad y solvencia crediticia. Para los representantes de los trabajadores, este es un indicativo de la buena situación del banco y también que el consejero delegado de la entidad financiera, Manuel Menéndez, haya mantenido su salario en 2018 «mientras la plantilla sufría el enésimo recorte de hasta el 13% del salario».
Además, en abril, el consejo de administración aprobó un pago de dividendos a los accionistas «recuperando una práctica interrumpida en ejercicios anteriores», lo que, para los sindicatos, es un indicativo de confianza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.